Transferencia de valores económicos para la estimación de impactos sobre cobertura boscosa en proyectos hidroeléctricos

Autores/as

  • Carlos Saldarriaga Universidad Nacional
  • Bernardo Patiño Universidad de Medellín

DOI:

https://doi.org/10.17981/econcuc.37.1.2016.02

Palabras clave:

valoración económica de impactos ambientales, bosques, transferencia de beneficios, proyectos hidroeléctricos

Resumen

En este artículo se realiza una revisión del método de transferencia de beneficios, con una aplicación particular al establecimiento del valor económico asociado a los impactos sobre cobertura boscosa en un proyecto hidroeléctrico ubicado en el departamento de Antioquia Colombia.  Los resultados del estudio, indican que los valores económicos del impacto en bosque son más confiables cuando se obtienen a partir la percepción de los hogares, a través de su disposición a pagar por conservación o pérdida de bienestar. Esto último se logra por medio de la aplicación de métodos de preferencias declaradas o de preferencias reveladas. Se estima, que en presencia de limitaciones de tiempo y de disponibilidad de recursos, las agencias gubernamentales pueden tomar decisiones de política pública, con relación a priorización de recursos, a partir de la realización de análisis costo-beneficio basados en el método de transferencia de beneficios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adger, W., Brown, K., Cervigni, R., y Moran, D. (1995). Total Economic Value of Forest in Mexico. Ambio, 24(5): 286-296.

AEVAL. (2013). CAF. Recuperado de http://www.eipa.eu/files/File/CAF/ES_CAF_2013.pdf

ANLA. (2006). Diagnóstico Ambiental de Alternativas (DAA). Recuperado de http://www.anla.gov.co/diagnostico-ambiental-alternativas

ANLA. (2006). Estudios de Impacto Ambiental (EIA). Recuperado de http://www.anla.gov.co/documentos/normativa/tdr_materiales_construccion.pdf

Azqueta, D. (1994). Valoración económica de la calidad ambiental. Madrid: Mcgraw-Hill.

Bennett, J. (2011). The international handbook on Non-market Environmental Valuation. Cheltenham: Edward Elgar.

Brouwer, R. y Spaninks, F. (1999). The validity of environmental benefits transfer: Further empirical testing. Environmental and Resource Economics, 14(1): 95-117

Brouwer, R. (2000). Environmental value transfer: State of the art and future prospects. Ecological Economics, 32(1): 137–152

Desvousges, W., Johnson, F., Dunford, R., Hudson, S., Wilson, K., Boyle, K. (1992). Measuring Nonuse Damages Using Contingent Valuation: An Experimental Evaluation of Accuracy. Recuperado de http://www.rti.org/sites/default/files/resources/bk-0001-1009_web.pdf doi:10.3768/rtipress.2009.bk.0001.1009

Figueroa, E. (2010). Valoración económica detallada de las áreas protegidas de Chile. En Fondo del Medio Ambiente Mundial, Ministerio del Medio Ambiente (Gobierno de Chile) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (eds.), Proyecto GEF-MMA-PNUD. Creación de un sistema integral de áreas protegidas para Chile. (107-280). Chile: Salesianos.

Guo, Z., Li, Y., Xiao, X., Zhang, L. y Gan, Y. (2007). Hydroelectricity Production and Forest Conservation in Watersheds. Ecological Applications, 17(6): 1557-1562.

Hoffmann, R. (1996). Problemas y perspectivas de la valoración de recursos y procesos naturales: Análisis de costo-beneficio en áreas rurales del “Tercer Mundo”. Economía Informa, 253:29-44.

Loomis, J. (1992). The evolution of a more rigorous approach to benefit transfer: Benefit function transfer. Water Resources Research, 28(3): 701-705.

Macías, D. (2010). Las áreas protegidas privadas: una estrategia para el desarrollo sustentable. Recuperado de http://cmsdata.iucn.org/downloads/cel10_mendez.pdf

Mendieta. J. (1999). Manual de valoración económica de bienes no mercadeables: aplicaciones de las técnicas de valoración no mercadeables y el análisis costo beneficio y medio ambiente. Bogotá: Universidad de los Andes.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. MAVDT. (2010). Evaluación económica de impactos ambientales en proyectos sujetos a licenciamiento ambiental. [En línea]. Recuperado de http://www.ucipfg.com/Repositorio/MAES/MAES-09/Unidades_academicas/Unidad_5/Manualtecnico.pdf

Navrud, S. y Bergland, O. (2001). Value Transfer and Environmental Policy. Policy Research Brief No. 8. Cambridge Research for the Environment. [En línea]. Recuperado de http://www.clivespash.org/eve/prb8-edu.pdf

Navrud, S. y Ready, R. (2007). Environmental values transfer: Issues and Methods. Serie The economics of non-markets goods and resources. Springer.

Parsons, G. y Kealy, M. (1994). Benefits transfer in a random utility model of recreation. Water Resources Research, 30(8): 2477-2484.

Pearce, D. y Turner, R. (1990). Economic of natural resourse and the enviroment. New York: Harvester Wheatsheaf.

República de Colombia. Ministerio de Minas y Energía. (2012). Minminas. Recuperado de https://www.minminas.gov.co/inicio

Rosenberger, R. y Loomis, J. (2000). Benefit Transfer of Outdoor Recreation Use Values: A Technical Document Supporting the Forest Service Strategic Plan (2000 Revision). EEUU: Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

USDA. (2001). General Technical Report RMRS-GTR-72. [En línea]. Recuperado de https://www.fs.fed.us/rm/pubs/rmrs_gtr072.pdf

Vásquez, F., Cerda, S. y Orrego (2007). Valoración Económica del Medio Ambiente. Buenos Aires: Thomson Internacional.

Walsh, R., Johnson, D. y Mckean, J. (1992). Benefit transfer of Outdoor Recreation Demand Studies 1968-1988. Water Resourseces Research, 28(3): 707-713.

Woodward, R. y Wui, Y-S. (2001). The economic value of wetland service: a meta-analysis. Ecological Economics, 2(37): 257-270.

Descargas

Publicado

01-07-2016

Cómo citar

Saldarriaga, C., & Patiño, B. (2016). Transferencia de valores económicos para la estimación de impactos sobre cobertura boscosa en proyectos hidroeléctricos. Económicas CUC, 37(1), 43–62. https://doi.org/10.17981/econcuc.37.1.2016.02

Número

Sección

Artículos.