ECONÓMICAS

Hincapié Mesa, Montoya Morales y Duque Hurtado / Económicas CUC, vol. 44 no. 2, pp. 191–234, Julio – Diciembre, 2023

CUC

Emprendimiento femenino en América Latina: una aproximación teórica

Female Entrepreneurship in Latin America: A Theoretical Approach

DOI: https://doi.org/10.17981/econcuc.44.2.2023.Org.3

Resumen

El emprendimiento femenino ha sido un tema que ha despertado cada vez más el interés de los gobiernos, los académicos y la sociedad en general, debido a que se ha convertido en un factor que permite enfrentar importantes desafíos de la humanidad, como la inclusión, desigualdad y el estereotipo de género. En el caso específico de Latino­américa, aproximadamente 3 de cada 10 mujeres no tienen ingresos propios, y según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2021), 118 millones de mujeres de esta región trabajan en la informalidad, tema empeorado por la pandemia Covid-19, que llevo la tasa de participación laboral femenina en el año 2021 al 46%, agudizando aún más, la desigualdad entre hombres y mujeres a nivel regional. Por tanto, dada la indiscutible relevancia del tema, este trabajo realiza un análisis de la investigación en emprendimiento femenino en América Latina para identificar sus determinantes y conocer cómo ha evolucionado. Para ello, se realizó una revisión de la literatura de manera sistemática de los documentos publicados en Web of Science. Los principales hallazgos permitieron identificar los determinantes que hacen que una mujer decida emprender a través de una clasificación de 4 categorías: Socioeconómicos, empresariales, políticos y psicológicos. Además, de hacer un análisis desde del emprendimiento femenino desde la teoría institucional. Finalmente, se sugieren algunas extensiones futuras de investigación debido a la importancia y falta de profundización del emprendimiento de género en Latinoamérica.

Palabras clave: Mujer emprendedora; motivación emprendedora; liderazgo; inclusión; determinantes socioeconómicos; políticos; determinantes empresariales y psicológicos

Abstract

Women’s entrepreneurship has been a topic that has increasingly aroused the interest of governments, academics and society in general, because it has become a factor that allows facing important challenges of humanity, such as inclusion, inequality and gender stereotyping. In the specific case of Latin America, approximately 3 out of 10 women do not have their own income, and according to Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC, 2021), 118 million women in this region work in the informal sector, an issue worsened by the Covid-19 pandemic, which will bring the female labor participation rate in 2021 to 46%, further exacerbating the inequality between men and women at the regional level. Therefore, given the unquestionable relevance of the topic, this paper analyzes research on female entrepreneurship in Latin America to identify its determinants and learn how it has evolved. To this end, a systematic literature review of the documents published in Web of Science was carried out. The main findings made it possible to identify the determinants that make a woman decide to become an entrepreneur through a classification of 4 categories: socioeconomic, business, political and psychological. In addition, an analysis was made of female entrepreneurship from the institutional theory. Finally, some future research extensions are suggested due to the importance and lack of deepening of gender entrepreneurship in Latin America.

Keywords: Entrepreneurial woman; entrepreneurial motivation; leadership; inclusion; socioeconomic; political; business and psychological determinants

Artículo de Revisión.

Fecha de recepción: 03/10/2022

Fecha de devolución: 25/03/2023

Fecha de aceptación: 15/05/2023

Fecha de publicación: 27/05/2023

Fabio Andrés Hincapié Mesa E:\Users\aromero17\Downloads\orcid_16x16.png

Universidad de Caldas

Manizales, Caldas (Colombia)

Alexa Juliana Montoya Morales E:\Users\aromero17\Downloads\orcid_16x16.png

Universidad del Quindío

Armenia, Quindío (Colombia)

Pedro Duque Hurtado E:\Users\aromero17\Downloads\orcid_16x16.png

Universidad de Caldas

Ciudad, Caldas (Colombia)

Para citar este artículo:

Hincapié Mesa, F. A., Montoya Morales, A. J., & Duque Hurtado, P. (2023). Emprendimiento femenino en América Latina: una aproximación teórica. Económicas CUC, 44(2), 191–234. DOI: https://doi.org/10.17981/econcuc.44.2.2023.Org.3

JEL: L26

Introducción

El espíritu empresarial o emprendimiento se puede definir o estudiar de una manera más profunda, pues hay una fuerte inclinación a delimitar el espíritu empresarial con una personalidad organizacional muy definida, de mentalidad independiente la cual crea, propone, descubre y explota oportunidades frecuentemente con el fin de tomar decisiones estratégicas en la empresa (Miller, 1983; Zahra, Sapienza & Davidsson, 2006); además de contribuir a la actividad empresarial, en términos de creación de puestos de trabajo y de aportes al crecimiento económico del país a través del Producto Interno Bruto-PIB, y de la reducción de los índices de pobreza y de exclusión social (Cardella, Hernández-Sánchez & Sánchez-García, 2020).

Sin embargo, el concepto de emprendimiento aún tiene muchos desafíos, los cuales según Ripollés, Menguzzato e Iborra (1999) y Low y Macmillan (1988) son: a) posicionarse en la comunidad académico tanto en lo teórico como en su contribución práctica; b) unificar los criterios alrededor de su definición; c) afianzarse como un eje diferenciador de la investigación académica; para Gupta, Chauhan, Paul y Jaiswal (2020) son vigentes.

Por tanto, se considera necesario ahondar en el estudio del espíritu emprendedor para identificar sus determinantes y validar el aporte fundamental que realiza en pro del crecimiento económico de un país, y la creación de un entorno competitivo e innovador pues se está considerando un vehículo para la estabilidad política y social, debido al papel empoderador que cumple en las personas que lo ejercen, sumado a la generación de riqueza (Apergis y Pekka-Economou, 2010).

Por dichas razones, Amofah y Saladrigues (2022) sugieren la realización de actividades como la capacitación, las conferencias, los talleres y los cursos electivos, para promover y fortalecer el espíritu emprendedor en hombres y mujeres, al definirse este como la creación de una organización a partir de la búsqueda y aprovechamiento de una oportunidad (Tripopsakul, Mokkhamakkul & Puriwat, 2022), y de esta forma, generar transformaciones sociales y económicas, dada la relación positiva entre espíritu emprendedor y formación futura de empresas. Además de realizar estudios que aborden el papel de género que se ha documentado ampliamente en la literatura se deben reconocer las brechas existentes entre la intención emprendedora de hombres y mujeres (Gatewood, Carter, Brush, Greene & Hart, 2003; Hughes, Jennings, Brush, Carter & Welter, 2012; Amofah & Saladrigues, 2022).

De allí que, el estudio del emprendimiento se ha diversificado para conocer cómo se genera éste en diferentes escenarios, siendo uno de estos campos el estudio del emprendimiento femenino, debido a que en los últimos años la participación femenina en el mercado laboral ha venido incrementándose.

De hecho, estudios como el realizado por Brush y Greene (2017), afirma que, junto con las circunstancias del ciclo de vida, en la decisión (si se tiene la libertad de escoger) de una mujer de participar o no en el mercado laboral, incide un complejo conjunto de factores que pueden clasificarse en tres grandes grupos: preferencias personales, barreras socio-económicas (institucionales, económicas y físicas) y roles de género; factores los cuales a su vez son determinados por las normas prevalecientes en la sociedad, y tienen una gran interconectividad e interdependencia con los diversos resultados del mercado laboral, así como con la educación y las oportunidades educa­cionales las cuales incluyen el acceso y la calidad.

Posteriormente, Elam, Hughes, Guerrero, Hill y Nawangpalupi (2021) enfatizan en que las mujeres se enfrentan importantes barreras culturales en algunos países del Medio Oriente, África y América Latina, principalmente en aquellos que están vinculados a sistemas muy conservadores de creencias de género y restricciones sobre las mujeres. Razón por la cual los responsables de crear las políticas públicas deben considerar formas de apoyar a las mujeres emprendedores en sus esfuerzos por escalar sus empresas en beneficio de las comunidades locales y la economía nacional.

Consecuentemente, debe tenerse en cuenta que, el emprendimiento está determinado por condiciones exógenas las cuales pueden generar diferentes impactos dependiendo del contexto en el que se desarrolle la actividad económica y se forme el individuo, relacionadas con los modelos de rol, la ocupación de los padres del emprendedor, la influencia materna en el ámbito profesional y el contexto social, como tal, permeado por creencias, costumbres y el nivel educativo (Sahinidis, Stavroulakis, Kossieri & Varelas, 2019).

Este escenario conduce a analizar una serie de factores que puedan actuar como impulsadores o limitadores del espíritu empresarial, entre los que se destacan algunas cualidades psicológicas como la asunción de riesgos, la creatividad, el control interno, la autosuficiencia, la motivación de progreso, además de la conciencia empresarial y la identificación de oportunidades en el entorno inmediato y confianza, como impulsadores (Tripopsakul et al., 2022). De otro lado, las limitantes más frecuentes están determinados por estereotipos de género que se convierten en inhibidores sociales (Van Ewijk y Belghiti-Mahut, 2019).

En este sentido, Beriso (2021) enfatiza en que los determinantes impuestos como son las normas y reglamentos gubernamentales, los bajos niveles de educación y formación, el acceso limitado a los recursos, la falta de acceso a créditos para la adquisición de activos, el acceso a la tecnología de la información, la infraestructura y otras instalaciones obstaculizan la eficiencia y el crecimiento empresarial, además de limitar la competencia y el crecimiento en general; teorías respaldadas por Cardella et al. (2020), quienes sostienen que el apoyo institucional, la familia, la educación, los factores socioculturales y la inclusión social generan el crecimiento económico principalmente en aquellas economías que se encuentran en desarrollo.

Siguiendo a Hribersek y Bird (2022), el emprendimiento se percibe como una de las posibles soluciones a la problemática de la brecha de género y desempleo, pues promueve la inclusión social y lucha contra la pobreza y la discriminación; sin embargo, este dependerá en gran medida del contexto en el que se encuentre el emprendedor y de los factores impulsadores o limitantes que enfrenta al desarrollar de alguna manera su espíritu empresarial y de la realidad de la situación económica de la región en donde este ubicado.

A pesar de los beneficios conocidos sobre el emprendimiento de la mujer, siendo algunos el empoderamiento que contribuye a mejores niveles de autonomía e independencia económica a su vez que contribuye con la disminución de la desigualdad; estudios como los presentados por Heller (2010); Traverso, Irribarren y Román-Onsalo (2014), señalan la limitada investigación del emprendimiento femenino, principalmente en América Latina. Lo cual es ratificado recientemente por Corrêa, Brito, de Lima y Queiroz (2022), quienes manifiestan la escasez de estudios que sistematicen la literatura sobre este importante tema en países y regiones emergentes.

Estas razones dan relevancia al emprendimiento femenino y su investigación, luego que, su estudio permitiría identificar aquellas causas que terminan impulsando o limitando su participación en el mercado empresarial, y así, ofrecer un insumo para la generación de política pública y empresarial, la cual facilite su inserción y posibilite la conformación y consolidación de un tejido empresarial el cual aporte a la economía de las regiones y al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.

Por lo anterior, y con el fin de atender el vacío establecido previamente, este trabajo tiene como objetivo realizar una revisión de la literatura sobre el emprendimiento femenino en América Latina, para identificar sus factores determinantes, y de esta manera obtener una visión general y un marco de referencia sobre los impulsadores y limitantes hallados por las investigaciones para que una mujer decida emprender. Para ello, se analizan diversos artículos relacionados con el tema, con la intención de reconocer posibles categorías de los determinantes más importantes del emprendimiento femenino en América Latina, respondiendo a la pregunta: ¿Los determinantes de la mujer han cambiado en los últimos años con el aumento de la participación femenina en el mercado laboral y empresarial y cual es el papel que han cumplido las instituciones formales e informales en este aspecto?

Los hallazgos de la revisión se consolida en una propuesta de categorización de los determinantes encontrados en las investigaciones sobre mujer emprendedora en cuatro tipos de determinantes socioeconómicos, empresariales, políticos y psico­lógicos. Además, se exploran los factores institucionales que intervienen en el emprendimiento, los temas más estudiados sobre el fenómeno emprendedor femenino, las técnicas de investigación más utilizadas, los autores más reconocidos y las revistas de mayor impacto que publican sobre el tema de investigación.

El documento se estructura en seis secciones de la siguiente manera: La primera sección hace una introducción sobre este tema, la segunda sección contiene la metodología aplicada para desarrollar la revisión sistemática. En la tercera sección se presenta el marco conceptual para el análisis de las investigaciones. Posteriormente, en la cuarta sección se muestran los resultados obtenidos una vez analizados los artículos identificados, y se realiza su discusión teniendo en cuenta la teoría institucional y la propuesta de categorización de los determinantes hallados. En la quinta sección se presentan las conclusiones, y, por último se encontrarán las referencias utilizadas en todo este proceso.

Aproximación Teórica

La investigación sobre el espíritu empresarial se ha estudiado desde diferentes marcos teóricos que pretenden dar explicaciones de las cuestiones por las cuales una persona decide emprender. Sin embargo, recientemente se ha utilizado el enfoque de la teoría de la economía institucional para describir los factores del ambiente que se pueden convertir en barreras o impulsores del emprendimiento en una región.

Estos factores se abordan desde la perspectiva de North (1991), quien afirma que las instituciones se pueden analizar desde factores formales donde se encuentran las reglas, leyes, normas; así como desde los factores informales conformados por las costumbres, creencias, tradiciones y conducta. Estudios como el de Álvarez, Urbano, y Amorós (2014), afirman que, la economía institucional se convierte en el marco perfecto para analizar las cuestiones ambientales que condicionan el emprendimiento según el contexto y mencionan como factores formales la ayuda de agencias públicas, las políticas gubernamentales que fomentan marcos hacia la creación de empresas, los procedimientos para realizar un negocio, los costos asociados al inicio de una empresa, y dentro de los aspectos informales, mencionan los modelos de conducta empresarial, las actitudes e inclinaciones hacia el emprendimiento, las redes de contacto profesional y organizacional, por mencionar algunas.

El estudio de Tarapuez-Chamorro, Guzmán-Diaz e Hidalgo-Villota (2020) muestra como el marco institucional formal aún no tiene como objetivo apoyar el emprendimiento femenino y este no se ha encaminado a entrelazar esfuerzos estratégicos de una política regional la cual permita la creación de nuevas empresas. Concluyen además que, las pocas instituciones formales que brindan ayuda al emprendimiento, se hallan de forma aislada en donde no existe ningún tipo de colusión en busca de obtener metas conjuntas y que generen impactos económicos en la región.

Estas cuestiones se convierten en aspectos fundamentales para determinar el porqué una mujer decide emprender y porqué unas regiones son más emprendedoras que otras, por ejemplo. En ese contexto, diversos autores han llevado a cabo investigaciones las cuales permiten comprender el impacto de los factores formales e informales para el aumento del espíritu empresarial, como el trabajo de De Clercq, Danis y Dakhli (2010), quienes afirman que el contexto institucional se convierte en un moderador entre la actividad asociativa y la creación de nuevas empresas en economías emergentes, a través de aspectos regulatorios, cognitivos y normativos, encontrando que esta relación es positiva, lo que conlleva a examinar el papel de las redes sociales en el crecimiento de nuevas actividades económicas, al convertirse en una herramienta la cual genera confianza, impulsa el intercambio y apoyo mutuo entre los emprendedores. Así mismo, en este estudio se concluye que las altas cargas regulatorias pueden afectar negativamente la creación de nuevas empresas.

De otro lado, Gnyawali y Fogel (1994) desarrollan un marco integrador sobre entornos empresariales, los cuales permitan identificar los factores formales e informales que afectan el emprendimiento, a partir de un modelo en el que describen cómo los factores económicos y políticos, asistencia financiera y no financiera, y las habilidades empresariales, influye en la voluntad de las personas y su capacidad para emprender actividades económicas.

Dentro de las acciones políticas señalan, por ejemplo, la cantidad de procedimientos, trámites y los tiempos de espera para iniciar el negocio, altas tasas impositivas, políticas restrictivas en materia internacional, programas que favorecen la investigación, desarrollo e innovación, así como la capacitación, incentivos tributarios y fiscales y acceso a financiamiento; por tanto, en este estudio se encuentra que, los factores políticos bien encaminados pueden favorecer el emprendimiento, mientras que, cuando hay aspectos muy rígidos e instituciones débiles, el espíritu empresarial se enfrenta a un entorno hostil para desarrollarse.

Además, Gnyawali y Fogel (1994) indican que los apoyos políticos pueden ser financieros y no financieros, otorgándole a la capacitación, al desarrollo de habilidades empresariales, al apoyo para la realización de estudios de mercado, a la preparación de planes de negocio, a la utilización de datos de centros de información en el proceso de toma de decisiones, un lugar muy importante para que una persona se decida por emprender y no fracase.

Finalmente, se menciona el estudio de Lim, Oh y De Clercq (2016), quienes investigan la interacción entre factores individuales y las condiciones institucionales sobre el entorno empresarial en economías emergentes, teniendo en cuenta que el emprendimiento se presenta en situaciones donde la explotación de recursos individuales se ve obstaculizada por limitaciones institucionales como las normas y leyes, considerando el entorno empresarial desde las dimensiones regulatoria, cognitiva y normativa.

Metodologia

Con el fin de desarrollar una visión general y un marco de referencia sobre la mujer emprendedora en América Latina, se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura y un análisis de contenido con la intención de identificar sus determinantes y su posible evolución en el tiempo, además de la influencia que han tenido las instituciones formales e informales en el área, a través de las diferentes investigaciones analizadas.

Para desarrollar este trabajo se planificó la revisión de la literatura formulando la pregunta de investigación, identificando las palabras claves de búsqueda y los criterios de exclusión y/o inclusión. La exploración y búsqueda de información se realizó en la base de datos Web of Science (WOS), por ser ésta una de las más importantes y de mayor reconocimiento en el ámbito internacional (Bar-Ilan, 2008; Zhu & Liu, 2020).

Se seleccionaron los artículos según los criterios de los autores: Elección de las palabras claves TS = (female entrepeneur* OR woman entrepreneur*) AND TS = (“latin america” OR “latin-america” OR “LATAM”); luego, se realizó un refinamiento de los resultados por años teniendo en cuenta el periodo 2005-2021 (Tabla 1). Seguida­mente, se refina la información por tipo de artículo científico e idioma (inglés y español), obteniendo finalmente un total de 31 artículos, de los cuales se seleccionan 22, en razón a que, los otros 7 no cumplen con las especificaciones requeridas para llevar a cabo la revisión de literatura, después de revisado su resumen e introducción, puesto que, se orientaban al liderazgo femenino en América Latina, desarrollo sostenible desde el trabajo femenino y algunas cuestiones de salud en la región latinoamericana.

Tabla 1.

Resultados búsqueda.

Descripción

Resultados

Información principal sobre los datos

Intervalo de tiempo.

2007-2020

Fuentes (revistas, libros, etc.).

22

Documentos.

24

Promedio de años desde la publicación.

5.86

Promedio de citas por documento.

15.08

Promedio de citas por año por documento.

1.871

Referencias.

1

Tipos de documentos

Artículo.

18

Artículo; Acceso anticipado.

3

Artículo; Documento de Actas.

1

Revisión.

2

Contenido del documento

Palabras clave Plus (ID).

101

Palabras clave del autor (DE).

112

Autores

Autores.

46

Apariciones del autor.

49

Autores de documentos de una sola autoría.

7

Autores de documentos de varios autores.

39

Colaboración de autores

Documentos de un solo autor.

7

Documentos por autor.

0.522

Autores por documento.

1.92

Coautores por documentos.

2.04

Índice de colaboración.

2.29

Fuente: Elaboración propia a partir de la salida de Bibliometrix 4.0.1 (Aria & Cuccurullo, 2017).

Una vez seleccionados los documentos objeto de análisis, se exportan sus registros al software R Studio (6.0), con el fin realizar una revisión sistemática utilizando el aplicativo Bibliometrix (4.0.1) (Aria y Cuccurullo, 2017), el cual, permite la recopilación y filtración de la información con el fin de realizar análisis de estructuras de conocimiento de tipo conceptual, intelectual y social, además del análisis por dataset, fuentes, autores y documentos; resultados que se discutirán en la sección 4. Esta herramienta ha sido empleada y validada en estudios previos como los de Clavijo-Tapia, Duque-Hurtado, Arias-Cerquera & Tolosa-Castañeda (2021), Duque y Ortiz (2022), Duque, Trejos, Hoyos y Chica (2021), Duque y Duque (2022), Giraldo, Duque, Barahona y Peña (2022) y Ramos-Enríquez, Duque y Vieira (2021).

Posteriormente, se descargan cada uno de los documentos seleccionados y se hace una revisión de contenido, con el propósito de explorar la investigación de los determinantes del emprendimiento femenino, obteniendo de esta forma un total de 22 artículos analizados (Tabla 4). En este proceso, se hace uso del software Atlas ti (23), para analizar los artículos y favorecer la discusión en cuánto al establecimiento de los determinantes y su posible evolución. En la Tabla 1 se relaciona la información descriptiva de los 22 documentos objeto de análisis.

El enfoque de la revisión es inductivo, dada la reorganización o planteamiento de categorías sobre las cuales se recopilan los determinantes identificados en los artículos obtenidos en la búsqueda, teniendo en cuenta una codificación por nombre del autor, revista de publicación, año de publicación, metodología aplicada, datos utilizados, variables que se tuvieron en cuenta, resultados más relevantes y los determinantes que conllevan a que la mujer tome la decisión de emprender, categorización que se describe más adelante.

Resultados

La revisión bibliográfica arrojo como resultado un total de 31 artículos orientados a la mujer emprendedora y sus determinantes en América Latina en el periodo de tiempo 2005-2021, los cuales se han publicado en la base de datos de WOS en­marcados bajo el contexto de emprendimiento, emprendimiento femenino, América Latina, a­cceso a redes, sector económico, nivel de escolaridad, jefas de hogar, i­ngresos, etnia, religión, entre otras. Cómo se ya se mencionó, del total de artículos se seleccionaron 22 para realizar la revisión de su contenido, en razón a que los otros no cumplieron los requisitos de los autores para responder el objetivo de la revisión, una vez a­nalizado su enfoque.

De los resultados obtenidos del análisis realizado en Bibliometrix (Aria & Cuccurullo, 2017) sobre las bases de datos WOS, se infiere que los documentos que se publican anualmente en revistas especializadas sobre mujeres emprendedoras han tenido un crecimiento importante en los últimos 14 años, en especial presenta un crecimiento exponencial en el último quinquenio, pues durante el periodo 2016-2021 (con cierre al 31 de marzo de 2021), se publicaron el 73% de los artículos (Tabla 2). Lo anterior denota la importancia, trascendencia y relevancia del tema en la actualidad, principalmente en un mercado capitalista.

Tabla 2.

Producción anual emprendimiento femenino América Latina

Producción Científica Anual

Año

Artículos

Autor y Título Artículo

2007

1

Álvarez et al. (2014). GEM research: Achievements and challenges.

2010

1

Terjesen & Amorós (2010). Female entrepreneurship in Latin America and the caribbean: Characteristics, drivers and relationship to economic development.

2011

2

Fletschner & Mesbah (2011). Gender disparity in access to information: Do spouses share what they know?

Bardasi et al. (2011). How do female entrepreneurs perform? Evidence from three developing regions.

2013

2

Buendía-Martínez & Carrasco (2013). Women, entrepreneurship and rural development in Latin America and the Caribbean.

Agier & Szafarz (2013). Microfinance and Gender: Is There a Glass Ceiling on Loan Size?

2016

3

Villasana et al. (2015). Examining entrepreneurial attributes of Latin American female university students.

Kuschel & Lepeley (2016). Copreneurial women in start-ups
Hanson (2009). Changing places throughwomen’s entrepreneurship.

2017

3

Pantoja et al. (2017). Análisis de los indicadores de participación femenina en el emprendimiento para diferentes países de América Latina.

Bernat et al. (2016). Determinants of the entrepreneurial gender gap in Latin America.

Kuschel et al. (2017). Funding challenges of Latin American women start-up founders in the technology industry.

2018

2

Padilla-Meléndez & Ciruela-Lorezo (2018). Female indigenous entrepreneurs, culture, and social capital. The case of the Quechua community of Tiquipaya (Bolivia).

Condor (2018). Emprendimientos Innovadores: Desde la ruralidad el caso de Tungurahua en la Sierra Ecuatoriana.

2019

1

Saadatmand & Barber (2019). Globalization, Gender and Entrepreneurial Activities in Latin América.

2020

6

Alecchi (2020). Toward realizing the potential of latin america’s women entrepreneurs: An analysis of barriers and challenges.

Molina (2020). Family and Entrepreneurship: New Empirical and Theoretical Results.

Ojediran & Anderson (2020). Women’s Entrepreneurship in the Global South: Empowering and Emancipating?

Cicchiello et al. (2020). Gender differences in new venture financing: evidence from equity crowdfunding in Latin America.

Gunewardena & Seck (2020). Heterogeneity in entrepreneurship in developing countries: Risk, credit, and migration and the entrepreneurial propensity of youth and women.

Gutiérrez et al. (2020). La Mujer Emprendedora en el Turismo rural: Peculiaridades del caso Costarricense a través de la revisión Bibliográfica.

2021

1

Ruiz-Martinez et al. (2021). Craftswomen entrepreneurs in flow: no boundaries between business and leisure.

Fuente: Elaboración propia.

Este crecimiento acelerado de los estudios sobre el emprendimiento y la mujer emprendedora en América Latina, se puede apreciar en los estudios de Cardella et al. (2020) y Álvarez et al. (2014), esto debido al aumento en las iniciativas de carácter público-privadas para promover la actividad emprendedora y académica en la región, con el fin de estudiar la problemática y generar oportunidades para un mayor número de mujeres que se están convirtiendo en empresarias, ya sea por necesidad o por oportunidad (Villasana, Alcaraz-Rodríguez & Álvarez, 2015); y que deben ser reconocidas como potenciadoras de crecimiento económico, dada la importancia de su aporte a la construcción y consolidación del tejido empresarial de una región, el aumento del empleo y la generación de recursos.

En la Tabla 2 se puede apreciar no solo la producción científica anual, sino también los autores y el título del artículo, en donde resaltan los estudios sobre género y emprendimiento en América Latina, por ejemplo:

Además de algunos estudios que hacen énfasis en las características y determinantes que presentan las mujeres empresarias a la hora de iniciar un negocio o empresa:

Así mismo, el programa Bibliometrix (Aria & Cuccurullo, 2017) permite la realización de un análisis bibliométrico, en el que se puede apreciar las palabras claves más relevantes que utilizan los autores en los diferentes estudios, sumado a la nube de palabras (Figura 1; Figura 2), donde se determina que, gender (género), female entrepreneurship (emprendimiento femenino), women (mujeres), performance (rendimiento), determinants (determinantes), impact (impacto), latin-america (Latinoamérica) y success (éxito), entre otras son las más importantes; confirmando que los artículos seleccionados explican muy bien el fenómeno estudiado y los resultados obtenidos, además de ofrecer las palabras importantes para realizar una búsqueda asertiva en las bases de datos.

Figura 1. Nube de palabras relevantes del emprendimiento femenino en América Latina.

Fuente: Elaboración propia.

Figura 2. Palabras relevantes del emprendimiento femenino en América Latina.

Fuente: Elaboración propia.

Con relación a los autores más relevantes según el análisis bibliométrico sobre la investigación de emprendimiento femenino en América Latina (Figura 3), puede decirse que, Katherina Kuschel es la que presenta mayores publicaciones en el tema con un total de tres (3) artículos en los años 2016, 2017 y 2021, seguida de María Teresa Lepeley con dos (2) publicaciones en los años 2016 y 2017. Es importante mencionar que, las autoras más relevantes por cantidad de publicación son co-autoras en las investigaciones. De hecho, el 82% de las investigaciones se realizan entre dos o más autores.

Figura 3. Autores más relevantes.

Fuente: Elaboración propia.

De otro lado, llama la atención que el panorama del emprendimiento femenino en América Latina sea estudiado principalmente por autores que se encuentran por fuera de la región, encontrándose principalmente a autores españoles, estado­unidenses. En cuanto a la procedencia de origen latinoamericana se tienen autores de Chile y Ecuador, México y Perú (Figura 4).

Figura 4. País de origen (autores más relevantes).

Fuente: Elaboración propia.

Este aspecto es interesante y genera algunas inquietudes sobre una posible gene­ralización de datos sobre cómo emprende la mujer en diferentes contextos, o si en la región no se estudia por falta de interés de los investigadores a pesar de conocer los beneficios en materia de empoderamiento femenino, aumento de su independencia económica, mayor participación en el mercado laboral y aporte al crecimiento económico (Saadatmand & Barber, 2019); o por las dificultades que encuentran algunos investigadores latinoamericanos para publicar en revistas de alto impacto. Situación la cual merece una investigación profunda, para conocer las verdaderas razones, pues es importante que la región sea estudiada por personas que conocen realmente el contexto y pueden mejorar la comprensión de los determinantes para influir de esta forma en política pública y empresarial.

Después de analizar la información bibliométrica sobre el emprendimiento femenino en América Latina, se procede a realizar un análisis global de los artículos seleccionados en la base de datos de manera sintética, consolidándose estos datos en la Tabla 3, clasificándola por autores, revista y año de publicación, objetivo perseguido en la investigación, marco teórico que soporta la investigación, metodología, datos y variables utilizadas en cada una de las investigaciones, sumado a los determinantes que identificó cada autor y los resultados más importantes de su aporte al conocimiento científico sobre la mujer emprendedora, además de si los estudios involucran las instituciones formales e informales como parte de su análisis. Lo anterior con la intención de obtener una visión general y actualizada del fenómeno emprendedor femenino en América Latina, el cual facilite un marco de referencia para la toma de decisiones.

A través de la recopilación de los datos de los artículos, se pudo identificar dos grupos de objetivos que se persiguen. En primer lugar, el 50% de las investiga­ciones abordan su objetivo desde una perspectiva femenina, donde buscan explorar por ejemplo, las actividades empresariales de las mujeres, analizar la relación entre emprendimiento femenino y su empoderamiento, abordar la mujer líder en empresas de tecnología, conocer la participación de la mujer en emprendimiento, analizar los desafíos que enfrentan las mujeres en startups en cuanto a financiación, conocer los factores que influyen en el emprendimiento de mujeres indígenas, desarrollar un marco empresarial del emprendimiento femenino, analizar la mujer emprendedora en contextos turísticos y rurales, los factores que impulsan el emprendimiento de la mujer, y cómo perciben las mujeres su trabajo emprendedor.

Segundo, el 22.8% de los artículos basan su objetivo desde una mirada de género para analizar si existen diferencias entre mujeres y hombres en cuanto el acceso a crowdfunding como capital social, la percepción y los atributos empresariales, el impacto de la globalización en el autoempleo femenino y masculino, el desempeño de las empresas de propiedad masculina y femenina, y la conexión entre género y la decisión de emprender. Finalmente, el 27.2% de los artículos aborda el emprendimiento desde un enfoque más general, aunque se encuentra claramente la importancia de la mujer en ellos, como el caso de investigaciones que abordan el acceso al crédito encontrando barreras para las mujeres y un artículo que hace referencia a los factores formales e informales del emprendimiento, donde señalan de manera específica algunos determinantes para el emprendimiento femenino, por mencionar algunos.

De otro lado, se analiza el crecimiento que han presentado los estudios sobre emprendimiento, principalmente sobre mujer emprendedora en los últimos años en América Latina; en la Tabla 3 se puede apreciar las revistas que han venido publicando por año desde el 2005 hasta la fecha, destacándose Small Business Economics con 3 artículos, que representa el 13.64% de las publicaciones y World Development con 2 artículos, representando el 9.09% de las publicaciones.

Tabla 3.

Publicaciones por año en cada revista.

Revista

2005 -2010

2011 - 2015

2016 - 2021

Artículos

Porcentaje

Academia. Revista Latinoamericana de Administración

0

0

1

1

4.55%

Administrative Sciences

0

0

1

1

4.55%

Community Work \& Family

0

0

1

1

4.55%

Cross Cultural \& Strategic Management

0

0

1

1

4.55%

Cuadernos de Desarrollo Rural

0

1

0

1

4.55%

Cuadernos de Turismo

0

0

1

1

4.55%

Economic Geography

0

0

1

1

4.55%

European Journal of Development Research

1

0

0

1

4.55%

Gender and Education

0

0

1

1

4.55%

International Journal of Emerging Markets

0

0

1

1

4.55%

Journal of Developmental Entrepreneurship

0

0

1

1

4.55%

Journal of Family and Economic Issues

0

0

1

1

4.55%

Latin American Research Review

0

0

1

1

4.55%

Review of Development Economics

0

0

1

1

4.55%

Revista Publicando

0

0

1

1

4.55%

Small Business Economics

1

1

1

3

13.64%

Universidad y Sociedad. Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos

0

0

1

1

4.55%

Women’s Studies International Forum

0

0

1

1

4.55%

World Development

0

2

0

2

9.09%

Total

2

4

16

22

100.00%

Porcentaje

9.1%

18.2%

72.7%

100%

 

Fuente: Elaboración propia.

Cabe resaltar como en el último quinquenio se han publicado 16 artículos, los cuales representan un 72.7% del total de las publicaciones; en el 2020, un total de 6 artículos, representando un 27.2% del total; un 37.5% de las 16 publicadas entre el 2016-2021, verifican la importancia y relevancia que ha venido ganando el emprendimiento femenino en los últimos tiempos en el contexto latinoamericano.

Continuando el análisis de las revistas que han publicado sobre emprendimiento femenino, se aprecia en la Tabla 4 el impacto y la especialización de la revista, en donde se puede observar como en su mayoría son de alto impacto, 10 de las 22 pertenecen al cuartil 1, representando el 45% del total; 6 de ellas pertenecen al cuartil 2, siendo esta cifra un 27% de las publicaciones, lo que significa que entre el cuartil 1 y 2, se encuentra el 72% de las publicaciones.

Lo que indica la excelente calidad de los artículos analizados, pues dichas revistas son rigurosas en sus procesos de selección y aceptación. Adicionalmente, la Tabla 4 contiene el país de origen o de procedencia de las revistas en las que son publicados los artículos, donde se resalta que la mayoría de los estudios están publicados por países como Reino Unido con once (11) artículos, el 50% del total analizado, Países Bajos con tres (3) artículos publicados, representando el 14% del total y, Estados Unidos con dos (2) artículos publicados, de allí se puede inferir que los países de otros continentes tienen cierto interés por Latinoamérica, por razones como encontrar un nuevo contexto para abordar sus temas de investigación, validar la generalización de investigaciones en entornos diferentes y comprender mejor el desempeño del emprendimiento en países en vías de desarrollo.

Tabla 4.

Análisis del impacto y especialización de las revistas.

Revista

Alcance de la Revista

Ranking Revista

País Origen

# Artículos

European Journal of Development Research

Ciencias sociales. La revista es multidisciplinaria y acepta artículos que tengan sus raíces en cualquier combinación de campos, incluidos (entre otros): estudios de desarrollo, estudios internacionales, política social, sociología, política, economía, antropología, educación, sostenibilidad, negocios y gestión.

Q2

Reino Unido

1

Small Business Economics

Negocios, Gestión, Contabilidad, Economía, Econometría, Finanzas. Publica una investigación rigurosa sobre el espíritu empresarial, el autoempleo, las empresas familiares, las pequeñas y medianas empresas y la creación de nuevas empresas.

Q1

Países Bajos

3

World Development.

Economía, Econometría, Finanzas, Ciencias Sociales. Explora formas de mejorar los niveles de vida y la condición humana en general, mediante el examen de posibles soluciones a problemas como: pobreza, desempleo, desnutrición, enfermedades, falta de vivienda, degradación ambiental, recursos científicos y tecnológicos inadecuados, comercio y pagos, desequilibrios, deuda internacional, discriminación étnica y de género, militarismo y conflicto civil, y falta de participación popular en la vida económica y política.

Q1

Reino Unido

2

Cuadernos de desarrollo rural

Agricultura, Biología, Ciencias Sociales, Economía, Econometría, Finanzas. Tiene como tema general todos los aspectos que se tejen alrededor del desarrollo rural en el contexto colombiano, iberoamericano y mundial. Enfocada en temas relacionados con políticas agrícolas, economía agraria, problemas rurales, gestión ambiental, innovación y cambio tecnológico.

Q4

Colombia

1

Academia. Revista Latino­americana de Administración

Negocios, Gestión, Contabilidad, Economía, Econometría, Finanzas, Ciencias de la Decisión, Ciencias Sociales. La revista da la bienvenida a una sólida investigación que analiza la práctica de la gestión, incluidos sólidos artículos teóricos y empíricos, casos prácticos de enseñanza regional y revisiones de la literatura. La cobertura incluye:

  • Finanzas, contabilidad, mercados de capitales y gobernanza.
  • Empresas y sociedad, medio ambiente y responsabilidad social.
  • Gestión pública.
  • Estrategia y gestión.
  • Gestión y cultura comparada.
  • Marketing e internacionalización.
  • Teoría y comportamiento organizacional.
  • Familia empresas y emprendimiento.
  • Operaciones y tecnología.

Q2

Reino Unido

1

Gender and Education

Ciencias Sociales. La revista está comprometida con el desarrollo de discusiones multidisciplinarias y críticas sobre género y educación. La revista está particularmente interesada en el lugar del género en relación con otras diferencias clave y busca promover el conocimiento, las filosofías, la teoría, la acción y el debate feministas.

Q1

Reino Unido

1

Economic Geography

Economía, Econometría, Finanzas, Ciencias Sociales. Revista comprometida con la publicación de investigaciones de vanguardia que hacen avances teóricos en la disciplina. Nuestra especialización desde hace mucho tiempo es publicar los mejores artículos empíricos con base teórica que profundizan la comprensión de los problemas importantes de la geografía económica en todo el mundo.

Q1

Reino Unido

1

Revista Publicando

Ciencias Sociales. Divulga material original y de calidad académica de resultados de investigación o de reflexión teórica. Aunque en sus primeros años la revista publicaba artículos de carácter multidisciplinar; desde su nueva dirección editorial a principios de 2019, comenzó a centrarse únicamente en el área de las ciencias sociales.

 

Ecuador

1

Universidad y Sociedad Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos

Ciencias Sociales. Su objetivo es propiciar el intercambio en áreas de las ciencias sociales, humanísticas, económicas, técnicas y otras con un carácter interdisciplinario e integrado a nivel nacional e internacional.

 

Cuba

1

Women’s Studies International Forum

Ciencias Sociales. Revista bimensual que ayuda a la distribución e intercambio de investigación feminista en el área multidisciplinaria e internacional de estudios de la mujer y en la investigación feminista en otras disciplinas.

Q1

Reino Unido

1

Journal of D­evelopmental Entrepreneurship

Economía, Econometría, Finanzas, Negocios, Gestión, Contabilidad. Proporciona un foro para la difusión de investigaciones descriptivas, empíricas y teóricas enfocadas en temas relacionados con el desarrollo de microempresas y pequeñas empresas, especialmente en condiciones de adversidad. Los artículos cubrirán una amplia gama de temas, incluyendo:

  • Empresario y autoempleo en contextos en desarrollo.
  • Desafíos y oportunidades exclusivos de las mujeres empresarias y de minorías.
  • Fondos de microempresas y prácticas de préstamos para pequeñas empresas del sector privado.
  • Legislación, regulación.

Q3

Singapur

1

Latin American Research Review

Artes y Humanidades, Economía, Econometría, Finanzas, Multidisciplinario, Ciencias Sociales. Publica investigaciones originales y ensayos de revisión sobre América Latina, el Caribe y estudios latinos, cubre las ciencias sociales y las humanidades, incluidos los campos de la antropología, la economía, la historia, la literatura y los estudios culturales, las ciencias políticas y la sociología.

Q1

Estados Unidos

1

Cuadernos de turismo

Negocios, Gestión, Contabilidad, Ciencias Medioambientales, Ciencias Sociales. Publicación dirigida a universidades, organismos nacionales e internacionales, profesionales y personas interesadas en el estudio del turismo. Su temática abarca aspectos geográficos, urbanísticos, económicos, ecológicos y formativos relacionados con la actividad turística.

Q3

España

1

Review of Development Economics

Ciencias Sociales. Publica rigurosos trabajos analíticos, teóricos y empíricos, que abordan los problemas contemporáneos de crecimiento de los países en desarrollo, incluidas las economías en transición, sobre una amplia gama de temas de la economía del desarrollo: teoría del crecimiento; recursos naturales; cambio tecnológico; productividad; estudios de países; desarrollo agrícola; migración; la distribución del ingreso; política comercial; población y medio ambiente.

Q2

Reino Unido

1

International Journal of Emerging Markets

Negocios, Gestión, Contabilidad. Publica una rigurosa investigación teórica y empírica sobre mercados emergentes desde perspectivas multidisciplinarias (economía, finanzas, marketing y gestión) y multinacionales geográficas. La revista da la bienvenida a artículos sobre: • Negocios y estrategia internacionales. • Multinacionales de mercados emergentes. • Comportamiento del consumidor. • Comportamiento organizacional. • Marketing y emprendimiento. • Comercio internacional, finanzas e inversión. • Estudios de área y teorías de mercados emergentes. • Ética.

Q2

Reino Unido

1

Administrative Sciences

Ciencias Administrativas. Es una revista internacional de acceso abierto que publica trabajos teóricos y empíricos originales sobre estudios de organizaciones. Tiene como objetivo promover y comunicar el conocimiento sobre la teoría y la práctica de la gestión tanto en la administración pública como en las organizaciones con fines de lucro; fomenta las presentaciones que se basan en la investigación interdisciplinaria en campos relacionados, como los negocios, la economía, las ciencias políticas, los estudios de género, la psicología, la sociología, la fisiología, la teoría de la comunicación o la inteligencia artificial y sus implicaciones en la gestión, las organizaciones y la sociedad.

 

Suiza

1

Journal of Family and Economic Issues

Economía, Econometría, Finanzas, Psicología. Publicación interdisciplinaria que explora la intrincada relación entre la familia y su entorno económico, abordan temas importantes en la gestión familiar, el trabajo doméstico y la productividad, las relaciones entre los problemas económicos y no económicos, incluida la salud y la atención médica, así como las interrelaciones entre los entornos externos y la vida familiar, incluida la política familiar, el trabajo y la comunidad.

Q2

Estados Unidos

1

Community, Work & Family

Ciencias Sociales. Tiene como objetivo publicar contribuciones teóricas, basadas en la investigación, políticas y prácticas en el área en crecimiento de la comunidad, el trabajo y la familia y su interfaz.

Q2

Reino Unido

1

Cross Cultural & Strategic Management.

Ciencias Sociales, Negocios, Gestión, Contabilidad. Se dedica a proporcionar un foro para la publicación de investigaciones de alta calidad sobre gestión estratégica y transcultural en el contexto global. CCSM es de naturaleza interdisciplinaria y acepta presentaciones de académicos de negocios internacionales, administración y otras disciplinas, como antropología, economía, ciencias políticas, psicología y sociología.

Q1

Reino Unido

1

Total

22

Porcentaje

100.0%

Fuente: Elaboración propia.

Después de realizado el análisis bibliométrico se recopila información de cada uno de los artículos seleccionados para identificar datos de interés los cuales permitan conocer los objetivos que impulsaron las investigaciones, el marco teórico, las metodologías utilizadas para su desarrollo, y los principales resultados, mediante el análisis minucioso de las investigaciones por parte de los autores y, de esta forma conocer cómo se ha llevado a cabo el estudio del emprendimiento femenino en América Latina en los últimos años, con el ánimo de establecer los determinantes del emprendimiento en la región e identificar las instituciones formales e informales, que finalmente, definen la intención emprendedora de las mujeres (Tabla 5).

Lo anterior debido al hallazgo de Thornton, Ribeiro-Soriano y Urbano (2011) sobre la falta de estudios en emprendimiento que aborden la influencia de aspectos sociales y culturales en el desarrollo empresarial, puesto que, las empresas y los individuos con sus capacidades y habilidades son afectadas por el contexto social y organizacional. Razón por la cual se sugiere el uso del enfoque institucional para analizar desde los factores formales e informales las variables socioculturales que terminan por afectar la decisión de iniciar una nueva empresa.

Tabla 5.

Análisis de contenido de los artículos de emprendimiento femenino en América Latina.

Código Art.

Autor, Journal, Año

Objetivo

Marco Teórico

Metodología. Datos/Variables

Determinantes

Principales Resultados

Instituciones

1

Claudia Álvarez, David Urbano & José Ernesto Amorós.

Small Business Economics (2014).

Explorar el contenido y evolución de la investigación basada en el proyecto GEM y para identificar los temas, unidades de análisis y estadísticas técnicas utilizadas a lo largo de estos estudios.

Instituciones Formales (políticas y procedimientos gubernamentales) e Informales las Condiciones socio­económicas.

A partir de modelos de regresión logística, con datos del proyecto Global Entrepreneurship Monitor (GEM)para determinar la relación entre el marco de creación de nuevas empresas y el emprendimiento efectivo a nivel regional. Datos de (GEM). Variables dependientes emprendimiento, emprendimiento masculino y femenino, v. independientes factores formales (financiación, políticas de apoyo no económicas, formación) e informales (percepción de las habilidades emprendedoras, redes sociales, rol familiar). V. de control el PIB, la edad y los ingresos.

Edad, Ingresos, Rol familiar redes sociales, nivel educativo.

Los resultados indican que los factores informales
(percepción de habilidades para emprender, redes sociales y rol familiar) son más relevantes para el emprendimiento femenino que los formales (financiación, políticas de apoyo no económicas y formación).

Calidad de las instituciones formales para apoyar el emprendimiento y el mejoramiento de las condiciones sociales.

2

Siri Terjesen y José Ernesto Amorós.

European Journal of Development Research (2010).

Explorar las actividades empresariales de mujeres en 13 países de América Latina y Países del caribe.

El impacto del espíritu empresarial femenino en el desarrollo económico.

Se usa una serie de regresiones siguiendo el modelo general WEit¼f (CIit, GDPit, Xit); realizan un modelo de datos de panel, controlando por año, se utilizan las bases del GEM sobre actividad empresarial.

Edad, género, educación, ingresos del hogar, situación laboral, oportunidades en el entorno empresarial y temores al fracaso: Además algunas características de la empresa (sector, # de empleados, expectativas, tecnología).

Las oportunidades e incentivos son desfavorables para que las mujeres iniciar negocios, incluso cuando las mujeres posean las habilidades y los conocimientos, y percepción del emprendimiento. En el contexto social general en latíno América, se piensa comúnmente que una empresa dirigida por una mujer es una actividad complementaria (es decir, una “extensión de la familia”).

Instituciones.Formales.

Políticas gubernamentales.

Instituciones informales.

Condiciones sociales.

3

Elena Bardasi, Shwetlena Sabarwal y Katherine Terrell.

Small Business Economics (2011).

Analizar las brechas de desempeño entre hombres y empresas propiedad de mujeres en tres regiones - Este Europa y Asia Central (ECA), América Latina (LA) y África subsahariana (SSA).

Análisis integral del desempeño empresarial por género.

En este artículo utilizamos datos de tres regiones, a saber, Europa del Este y Asia Central (27 países), América Latina (13 países) y Sub África sahariana (22 países). Se estima un modelo de selección Logit multinomial (por máxima verosimilitud).

Género, discriminación en el acceso a la financiación formal, barreras culturales e Institucionales.

Se encuentran importantes diferencias de género
entre hombres y mujeres, las empresas en términos de tamaño , pero mucho más
brecha entre pequeñas en términos de eficiencia y crecimiento de las empresas.

Institución formal.

Apoyo financiero.

4

Diana Fletschner y Dina Mesbah.

World Development (2011).

Mejorar la prestación de servicios financieros a los campesinos reforzando las infraestructuras financieras e institucionales de las cooperativas de crédito.

Información Perfecta sobre como funcionan las instituciones financieras.

Desarrollan un Modelo Probit.

Censo oral rápido de las 21 comunidades, la membresía completa listas de las tres cooperativas de crédito que operan en el área, y datos de los comités de mujeres organizadas en la región por el programa de crédito patrocinado por el FIDA.

Acceso a la Información, altos costos del servicio, los ingresos, Infraestructura financiera y telecomunicaciones, oportunidades en la región, distancia de los mercados, el género, nivel educativo, capital humano, Patrimonio del hogar

Las mujeres tienen menos probabilidades que los
hombres de estar informadas sobre las instituciones financieras que operan en sus comunidades y de los bancos estatales en particular. Aproximadamente el 40% de las mujeres entrevistadas informó que tampoco sabían cuánto tiempo se necesita o lo costoso que es ir a los bancos estatales, en comparación a menos del 10% de los hombres.

Instituciones formales.

Apoyo financiero.

Instituciones informales.

Condiciones socio­económicas.

5

Inmaculada Buendía- Martínez e Inmaculada Carrasco.

Cuadernos de desarrollo rural (2013).

Analizar las relaciones entre empoderamiento femenino, actividad empresarial y desarrollo rural en América Latina.

Empoderamiento femenino, y nivel de desarrollo rural.

Modelo de Ecuaciones Estructurales, con la técnica de Mínimos Cuadros Parciales.

Desigualdades de género en el acceso a los recursos, la falta de equidad.

Los resultados confirman las relaciones de dependencia entre el empoderamiento femenino y el desarrollo rural por medio de la actividad emprendedora y del desarrollo.

Instituciones informales.

Culturales y patriarcales.

6

Isabelle Agier y Ariane Szafarz.

World Development (2013).

Determinar la probabilidad del tamaño del prestamo dependiendo de la capacidad de solvencia.

Probabilidad de Obtener un Microcredito.

Desarrollan un Modelo Probit y utilizan una base de datos excepcional que comprende 34 000 solicitudes de préstamo de una institución microfinanciera brasileña.

Determinantes Personales (edad, estado civil, ingresos del hogar excluyendo el lucro comercial, presencia de dependientes).

El modelo determina el tamaño de préstamo óptimo fijado por un prestamista con sesgo de género,
dependiendo de la solvencia del prestatario y la intensidad del sesgo del prestamista.

Instituciones formales.

Apoyo financiero.

Determinantes comerciales (beneficio neto anterior, sector, estatus formal, tamaño del personal y propósito del préstamo).

El análisis empírico no detecta sesgos de género en la denegación de préstamos, pero descubre un trato dispar en cuanto a las condiciones crediticias.

7

Katherina Kuschel y María Teresa Lepeley.

Academia Revista Latino­americana de Administración (2016).

El propósito de este documento es abordar cuestiones relacionadas con mujeres como líderes en empresas de tecnología empresarial.

Orientación de los coempresarios al crecimiento empresarial.

Se utilizó un enfoque de teoría fundamentada para analizar datos y temas emergentes.

Niveles de educación y desarrollo de habilidades.

El proyecto de investigación más amplio fue triple:

  • Describir la experiencia de las mujeres emprendedores que trabajan en nuevas empresas tecnológicas.
  • Explorar la relación trabajo-familia entre los emprendedores tecnológicos.
  • Explorar la dinámica en las empresas emergentes donde el/los fundadores son co-emprendedores.

Institución informal.

Habilidades y conocimientos individuales.

Cooperación empresarial.

8

Marcia Villasana, Rafael Alcaraz- Rodríguez y Mario Moisés Álvarez.

Gender and Education (2016).

El objetivo del estudio es conocer mejor la percepción de los atributos empresariales de las estudiantes de pregrado comparándolos con sus homólogos masculinos.

Las Empresarias y la Educación Empresarial.

Método Cuantitativo mediante un análisis factorial confirmatorio con una muestra de conveniencia consistió en 1735 estudiantes de 11 universidades de América Latina y 103 estudiantes de una universidad española.

Creatividad, gestión de problemas, gestión del riesgo y auto­confianza.

Los resultados revelaron que para la gestión de problemas, la creatividad y la gestión de riesgos, los hombres obtienen puntuaciones medias más altas que las mujeres, y para la confianza en sí mismos tanto hombres como las mujeres obtienen puntuaciones medias similares.

Institución formal.

Cognitivo

9

Susan Hanson.

Economic Geography (2016).

Examinar cómo los cambios en las personas y el lugar están vinculados con el emprendimiento.

Emprendimiento, género y análisis feminista.

Estudio geográfico de 4 casos con datos GEM sobre la incidencia del espíritu empresarial en países de ingresos bajos / medianos, e ingresos altos.

Género, confianza y las redes de negocios.

Las tasas de participación en el espíritu empresarial son más altas en los países de ingresos bajos / medianos que en los de ingresos altos.

Instituciones formalizadas.

Estructuras institucionales.

Instituciones informales.

Conexiones personales.

Normas culturales.

10

Janet Patricia Pantoja, Sidia Elizabeth Vera y Johanna Elizabeth Mendoza.

Revista Publicando (2017).

La investigación tuvo como objetivo el análisis de los indicadores de participación femenina en el Emprendimiento en los países de América Latina.

Indicadores de Participación Femenina en Emprendimiento.

Revisión Bibliografica de 86 artículos y con la información del GEM se realizó un análisis de clústeres para la razón Mujeres/Hombres (TEA) que permitió clasificar los países en cinco grupos. Un procesamiento similor en clústeres se realizó para la relación Mujer / Hombre TEA impulsado por oportunidades.

Factores tales como el nivel educativo, el papel de las minorías, y las características de los distintos países han estado en el foco de las investigaciones reportadas sobre el emprendimiento femenino.

Como primer resultado importante de nuestra investigación apareció la posibilidad de establecer las publicaciones de mayor impacto sobre género y emprendimiento. Se destacaron tanto las diferencias entre los dos tipos de indicadores como la no concordancia de los grupos diferentes de países.

n/a.

11

Luisa Fernanda Bernat, German Lambardi y Paola Palacios.

Small Business Economics (2017).

Identifica un conjunto de factores asociados con la decisión de convertirse en emprendedor.

Determinantes del Emprendimiento y Género.

Usan datos de la encuesta de hogares CAF de 2012. Incluye 17 ciudades de América Latina, con una muestra de 500 individuos por ciudad, distribuidos equitativamente entre géneros. Se utilizan ecuaciones Logit separadas que se estiman para cada grupo.

Educación, riesgo tolerancia; vehículo propio como medio de transporte principal; satisfacción laboral; y propiedad de la empresa matriz.Variables como edad, acceso a préstamos y necesidad de los logros inciden en la iniciativa empresarial.

Es menos probable que las mujeres se vuelvan emprendedoras, y que este efecto es estadísticamente significativo, ser expuestos a la actividad empresarial por los padres, está asociado con una mayor probabilidad de ser un empresario, la educación superior se asocia negativamente con la decisión de convertirse en emprendedor.

Incluimos información sobre el acceso a préstamos
(en los últimos 2 años) a través de instituciones formales o informales.

12

Katherina Kuschel, María- Teresa Lepeley, Silvia Fernanda Espinosa y Sebastián Gutiérrez.

Cross Cultural & Strategic Management (2017).

Analizar los desafíos a los que se enfrentan las fundadoras de startups con respecto a financiación segura en la industria de la tecnología.

La financiación de nuevas empresas: un enfoque de género.

El estudio se basa en un enfoque
inductivo y cualitativo y entrevistas en profundidad con 20 emprendedoras y fundadoras de startups de América Latina.

3 categorías: necesidades de capital (Estrategia de negocios e industria), redes (Start-Up Chile, ecosistema empresarial y redes de mujeres) y características individuales (género, experiencia, globalización, ciudad y edad).

El análisis descubrió 10 aspectos que impactan a las fundadoras emprendedoras en acceder al capital en 3 categorías:

  • Necesidades de capital.
  • Redes.
  • Características individuales.

Instituciones Formales.

Educación - becas y apoyo no financiero.

13

Verónica Condor Bermeo.

Universidad y Sociedad. Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos (2018).

Analizar la realidad del sector rural en América Latina, y como desde esta perspectiva surgen iniciativas de emprendimiento, de empresas innovadoras no solo por su contenido sino por su estructura, por su dinámica al tomar en cuenta aspectos culturales e históricos, en su formación.

Desigualdad social y pobreza rural.

Desarrollo humano.

Desarrollo rural e índigena en latinoamerica.

Estudio cualitativo mediante el análisis de una revisión bibliográfica y luego se describe el caso de Tungurahua en la sierra ecuatoriana, como un ejemplo interesante de emprendimiento, de surgimiento de empresas innovadoras, de participación de las mujeres en la gestión de las mujeres.

Discriminación de género.

Ser indígena.

Acceso a educación.

Participación de la mujer en actividades económicas.

La presencia de las mujeres en las actividades económicas se debe al acceso temprano a la educación formal, acceso a la tierra, a la participación en el comercio.

La participación en redes familiares es fundamental para alcanzar intereses socioeconómicos.

Instituciones formales (alfabetismo).

Políticas de exclusión para pobres y campesinos.

Modelos económicos de explotación.

Organismos internacionales para fomentar el desarrollo agrícola.

Institución informal: creencias frente al rol del indígena y campesino.

14

Antonio Padilla-Meléndez y Antonio Ciruela-Lorenzo.

Women’s Studies International Forum (2018).

Conocer los principales factores que afectan el desarrollo de las emprendedoras indígenas en el contexto de la comunidad quechua de Tiquipaya (Bolivia).

Factores habilitadores e inhibidores que afectan al emprendimiento femenino.

Niveles de análisis del emprendimiento femenino: Sociedad, comunidad, individuo.

Investigación empírica sobre emprendimiento femenino con un diseño multinivel, teniendo en cuenta la relación entre los individuos y el entorno. Se realizaron en total 38 entrevistas entre semiestructuradas y no estructuradas en la población indígena con apoyo de algunas instituciones de la región.

Género.

Etnia.

Religión.

Acceso a financiación.

Redes contacto informales.

Contexto.

Encontraron habilitadores e inhibidores relevantes para el desarrollo de FE en tres niveles: sociedad, comunidad e individuo. Se identificaron diferencias en las percepciones de esos factores por parte de las FE, las organizaciones intermediarias no indígenas y las organizaciones intermediarias indígenas. Se descubrió que los valores de la cultura quechua de colaboración (Ayni) no están siendo aplicados por las FE en sus contactos sociales relacionados con los negocios, siendo el individualismo más común.

Instituciones informales (creencias, cultura, miedo al fracaso).

Formales (subsidios y financiación, organizaciones de apoyo indígena y no indígena).

15

Yassaman Saadatmand & Dennis Barber.

Journal of Developmental Entre­preneurship (2019).

Examinar el impacto de la globalización en las actividades de emprendimiento en los países de América Latina y el Caribe, con una perspectiva de género sobre el proceso de globalización para esclarecer si su impacto ha sido diferente en el autoempleo femenino o masculino.

Índice de globalización de KOF dimensiones económicas, sociales y políticas de la globalización. Definición de emprendimiento GEM Relación emprendimiento -globalización.

Enfoque econométrico para panel desequilibrado a través de mínimos cuadrados ordinarios agrupados. Se recopilaron datos del Banco Mundial, GEM, Índice de Desarrollo Humano, Polity IV y el Instituto Económico Suizo KOF, para los años 2001 a 2015 de 18 países de América Latina y el Caribe.

Capital.

Educación secundaria.

Necesidad.

La actividad empresarial masculina es más alto que la actividad femenina.

La globalización económica afecta negativamente los niveles de emprendimiento tanto para mujeres como para hombres; La globalización social se relaciona negativamente con las actividades empresariales femeninas y masculinas; La globalización política se relaciona positivamente con las actividades empresariales femeninas y masculinas.

Las prácticas culturales juegan un papel importante en la explicación de la variación del apoyo social de las emprendedoras.

Instituciones informales (cultura, motivación, personalidad).

Formal (acceso a capital, políticas de apoyo).

16

Beatrice Avolio Alecchi.

Latin American Research Review (2020).

Desarrollar una visión general del entorno empresarial de mujeres en América Latina para analizar los desafíos que enfrentan las mujeres emprendedoras.

Evaluación del Marco Integrado para un entorno propicio para las empresas propiedad de mujeres desarrollado por la OIT: acceso al crédito y servicios financieros, institucionalidad, asociaciones y redes de mujeres emprendedoras, marco legal y regulatorio, seguridad ciudadana y violencia de género, y promoción del emprendimiento femenino.Institucionalismo.

Investigación documental basada en los factores de la Evaluación del Marco Integrado para un Entorno Habilitante para las Empresas Propiedad de Mujeres, desarrollada por la Organización Internacional del Trabajo.

Acceso financiamiento.

Rol de género (conciliación vida personal, familiar, laboral).

Entorno sociocultural.

Educación empresarial.

Falta de experiencia empresarial y comercial.

Actitud.

Motivación.

Las mujeres emprendedoras contribuyen a niveles más altos de autonomía, empoderamiento y reducción de la desigualdad de ingresos y favorece el desarrollo económico, la creación de empleo, el apoyo familiar y la reducción de la pobreza. Sin embargo, aún enfrentan barreras ambientales, legales, institucionales y culturales que las hace emprender menos que los hombres. En relación al institucionalismo, existen acuerdos internacionales para promover la equidad en diferentes aspectos económicos; A pesar de esto, las mujeres emprendedoras no están incluidas en las agendas de los países latinoamericanos.

Instituciones informales (entorno social y cultura, barreras de información, redes, aversión al riesgo)
Formales (marco legal, financiamiento, políticas de igualdad de género).

17

Merlyn Gutiérrez Cruz, María Jesús Such Devesa y Patricia Gabaldón Quiñones.

Cuadernos de turismo (2020).

Analiza el fenómeno de la mujer emprendedora en el turismo rural en Costa Rica, enmarcándola en el contexto latinoamericano y en el de las emprendedoras rurales.

Emprendimiento femenino.

Emprendimiento turístico.

Revisión sistemática de la literatura y trabajos sobre el emprendimiento de la mujer en el turismo rural. Se emplearon las bases de datos Science Direct, Scielo, Redalyc, Scopus, EBSCO, Web of Science, Emerald, Jstor y Teseo, se revisaron 91 estudios académicos empíricos e informes de organismos gubernamentales y privados, con fechas entre 1993 a 2018.

Rol de género
Estructura familiar
Educación.

Entorno social y económico.

Motivación individual.

Acceso a financimiento.

Falta de experiencia laboral y empresarial.

Necesidad.

La participación de la mujer empresaria ha aumentado, lo que promueve la dinamización de la economía de los países y el aumento de ingresos en las comunidades. El sector servicios, y en especial el turístico, es el que brinda mayores oportunidades para que las mujeres puedan desarrollar sus negocios. Existen más coincidencias que diferencias en el perfil, motivaciones y barreras que enfrentan las mujeres emprendedoras dedicadas a cualquier tipo de negocio, al emprendimiento turístico y al turismo rural, tanto a nivel mundial, latinoamericano y costarricense.

Instituciones formales (regulaciones país, financiación, programas de apoyo no financiero).

Informales (cultura, entorno social).

18

Dileni Gunewardena & Abdoulaye Seck.

Review of Development Economics (2020).

Reunir contribuciones empíricas recientes que exploran la heterogeneidad en la propensión empresarial en el contexto de un grupo de países de África, América Latina y Oriente Medio. Específicamente, los trabajos exploran los factores que impulsan la propensión emprendedora de las mujeres y los jóvenes en estos países.

Emprendimiento juvenil y femenino.

Introducción de una colección especial de la revista.

Discrminación.

Acceso a financiamiento.

Aversión al riesgo.

Migración.

Ser mujer reduce la probabilidad de emprender, incluso cuando controlan por miedo al fracaso y la percepción de habilidades.
Se encuentra un hilo conductor en todos los trabajos sobre la importancia del riesgo, la incertidumbre y la información asimétrica en la determinación del emprendimiento y en la demanda y asignación de crédito cuando los empresarios potenciales son mujeres, mujeres indígenas, mujeres y jóvenes en situaciones de conflicto y posconflicto, y jóvenes migrantes.

Instituciones formales (programas de promoción, financiamiento).

Informales (tolerancia al riesgo, cultura)

19

Antonella Francesca Cicchiello, Amirreza Kazemik­hasragh & Stefano Monferrà. International Journal of Emerging Markets (2020).

Comprender si existe una disparidad de género en la probabilidad de obtener financiamiento mediante crowdfunding de capital social.

Crowdfunding de capital social.

Disparidad de género en las finanzas empresariales.

Regresión de Modelos Lineales Generalizados (GLM) y regresión de Poisson de 492 proyectos de diferentes plataformas de crowdfunding de capital en América Latina durante un período de 2013-2017.

Acceso a financiación no tradicional (crowdfunding) y tradicional.

Ahorros.

La participación de al menos una mujer en el directorio de empresas que buscan financiamiento de capital aumenta significativamente el éxito de las campañas. El género del equipo no influye en la probabilidad de que el proyecto experimente un exceso de financiación. Los equipos mixtos tienen más probabilidades de tener éxito en las campañas de crowdfunding de equidad que los equipos exclusivamente femeninos y masculinos. Las mujeres emprendedoras pueden tener más probabilidades de recaudar fondos a través del crowdfunding que sus contrapartes masculinas, especialmente en industrias dominadas por hombres.

Instituciones formales (políticas guberna­mentales de apoyo).

20

Funmi Ojediran & Alistair Anderson.

Administrative sciences (2020).

Revisar críticamente la literatura para tratar de establecer la naturaleza y el alcance de la liberación en el espíritu empresarial de las mujeres.

Economía Institucional.

Emancipación y empoderamiento femenino.

Revisión bibliográfica más temática que formal. Estudio descriptivo sobre la emancipación de la mujer a través del espíritu empresarial.

Rol de género.

Cultura.

Aunque el contexto de cada país es diferente, la literatura en las regiones muestra un cuadro de empoderamiento limitado. El espíritu empresarial ofrece algo de agencia y tiene cierto poder para desafiar la hegemonía y la opresión masculina, el desequilibrio de poder y las culturas profundamente arraigadas que marginan las empresas de mujeres. Las instituciones formales e informales que caracterizan a estas sociedades influyen negativamente y dan forma a lo que las mujeres pueden hacer legítimamente y cómo restringen sus negocios.

Instituciones formales (políticas, leyes y regulaciones) e informales (valores sociales, cultura y normas familiares).

21

José Alberto Molina.

Journal of Family and Economic Issues (2020).

Presentar cinco ejemplos empíricos que muestran conexiones entre la variable género en la familia y la decisión emprendedora, con evidencia importante para China, Estados Unidos, África Austral, América Latina y Polonia.

Emprendimiento.

Introducción de un Número Especial aporta nuevos resultados de todo el mundo, que contribuyen a un mejor conocimiento de los determinantes detrás de las decisiones de emprendimiento de individuos y familias.

Apoyo familiar.

Motivación.

Edad.

Estado civil (divorcio).

Educación.

Acceso a crédito.

Derechos de propiedad.

Las madres que trabajan por cuenta propia dedican más tiempo al cuidado infantil, especialmente al cuidado infantil educativo, en comparación con las madres empleadas. Así, el trabajo por cuenta propia es una opción clara para mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar de las madres en los países de América Latina.

Las mujeres divorciadas tienen más probabilidad de emprender por necesidad y por lograr su independica económica. El apoyo familiar, el acceso a crédito y contar con activos que puedan ser garantía para el financiamiento favorece el emprendimiento.

n/a.

22

Rocío Ruiz-Martinez, Katherina Kuschel e Inmaculada Pastor.

Community, Work & Family (2021).

Explorar cómo un grupo de mujeres percibe su trabajo emprendedor.

Enfoque de género.

Estado de flujo.

Uso social del tiempo.

Investigación cualitativa a través de un análisis de contenido de 7 entrevistas grupales a 20 artesanas. Análisis de contenido según el enfoque de Braun y Clarke (2006).

Exposición a la pobreza y exclusión social.

Necesidad.

Roles de género.

Acceso a educación.

Cultura patriarcal.

Cuando las mujeres experimentan fluidez durante el tiempo dedicado al trabajo productivo, este tiempo se percibe como tiempo personal que es satisfactorio y una fuente de bienestar. Sus límites entre el trabajo y el tiempo personal se difuminan.

Las mujeres del estudio son conscientes de que el uso de su tiempo se ve afectado por la división sexual del trabajo.

Instituciones informales (cultura, creencias) formales (educación formal, políticas de impulso).

Fuente: Elaboración propia.

Con respecto a la metodología utilizada por los estudios objeto de la revisión, la Tabla 6 relaciona el enfoque empleado por los mismos, al igual que las técnicas. Se evidencio que el 45.5% presentan un enfoque cuantitativo, el 50% un enfoque cualitativo, y el restante, un 4.5% con un enfoque mixto. Los que utilizan herramientas de corte cuantitativo, se basan principalmente en modelos de regresión Logit y Probit, pues del total, siete (7) de ellos usan estas técnicas econométricas para analizar sus estudios, representando un 27.3% del total de las publicaciones en el área de estudio. De igual manera, se puede apreciar que otras de las técnicas más comunes en estos estudios son la revisión de bibliografía con una participación del 13.6% respecto al total, introducción de números especiales en revistas de alto impacto y los estudios que desarrollan modelos econométricos de datos panel también con un 9.1% de parti­cipación en ambas técnicas; el resto de las técnicas representan cada una solo un 4.5% con respecto al total.

Tabla 6.

Enfoque metodológico y técnicas de investigación.

Técnica investigación

Autor y Año

# Artículos

% Participación

Método

Regresión, Logit, Probit.

Álvarez et al. (2007), Bardasi et al. (2011), Fletschner & Mesbah (2011), Agier & Szafarz (2013), Bernat et al. (2017).

7

32%

Cuantitativo

45%

Ecuaciones estructurales.

Buendía-Martínez & Carrasco (2013).

1

5%

Análisis factorial confirmatorio.

Villasana et al. (2016).

1

5%

Modelo econométrico - Datos panel.

Terjesen & Amorós (2010).

1

5%

Teoría fundamentada.

Kuschel & Lepeley (2016).

1

5%

Cualitativo

50%

Revisión bibliográfica.

Condor (2018), Gutiérrez et al. (2020), Ojediran & Anderson (2020).

2

9%

Estudio cualitativo (inductivo).

Kuschel et al. (2017).

1

5%

Análisis multinivel.

Padilla-Meléndez & Ciruela-Lorenzo (2018).

1

5%

Investigación documental.

Alecchi (2020).

1

5%

Introducción a números especiales de revistas.

Gunewardena & Seck (2020), Molina (2020).

2

9%

Estudios de caso.

Hanson (2009).

2

9%

Análisis de contenido.

Ruiz-Martínez et al. (2021).

1

5%

Revisión literatura - Análisis Clúster.

Pantoja et al. (2017).

1

5%

Mixto

5%

Total

 

22

100%

100%

Fuente: Elaboración propia.

Finalmente, a través de la información recopilada y analizada se identificaron los determinantes que las diferentes investigaciones encontraron en el contexto latino­americano y que afectan de manera positiva y negativa el emprendimiento femenino. Se propone una categorización de los determinantes teniendo en cuenta la estructura de Álvarez et al. (2014), quienes describen los determinantes económicos y psicológicos, los cuales se acogen para la propuesta de categorización donde se amplían algunos enfoques de clasificación y se adicionan otros, tal como se muestra en la Tabla 7. Las categorías propuestas para abordar los determinantes del emprendimiento femenino en América Latina están conformadas por determinantes socioeconómicos, empresariales, políticos y psicológicos.

Tabla 7.

Determinantes del Emprendimiento Femenino en América Latina.

Determinantes

Factores

Clasificación

Comentario

% Artículos

Autor

Determinantes Socio­­económicas

Demográficos: edad, género, ciudad, nivel educativo, estado civil.

Variables como la edad, el género, la ciudad donde se encuentra, el nivel educativo y el estado civil afecta el emprendimiento. Se describe por ejemplo, que las mujeres divorciadas requieren emprender para poder sostenerse, mientras que, las casadas por su rol de género tienen más obstáculos para hacerlo. Se emprende generalmente en una edad de juventud y adultez temprana; entre mayor nivel educativo se tenga, mayores probabilidad de emprender y de que la empresa funcione. Finalmente, la ciudad que configura el contexto, brinda mayores oportunidades y obstáculos para emprender (cultura).

86%

Álvarez et al. (2014), Terjesen & Amorós (2010), Fletschner & Mesbah (2011), Buendía-Martínez & Carrasco (2013), Agier & Szafarz (2013), Kuschel & Lepeley (2016), Kuschel et al. (2017), Hanson (2009), Pantoja et al. (2017), Bernat et al. (2016), Padilla-Meléndez & Ciruela-Lorenzo (2018), Saadatmand & Barber (2019), Condor (2018), Alecchi (2020), Molina (2020), Gunewardena & Seck (2020), Gutiérrez et al. (2020), Ruiz-Martínez et al. (2021).

Económicos: ingresos del hogar, ahorros, acceso a financiamiento.

Contar con capital o acceso al financimiento es un factor fundamental para poder emprender un negocio. Desafortunadamente, la mujer ha encontrado a lo largo de su historia mayores problemas para que le otorguen créditos por no contar con experiencia financiera, respaldo que garantice el pago y normas sociales (prejuicios). Además, al estar rezagada a labores del hogar no cuenta con muchos recursos propios para alcanzar un capital de trabajo.

59%

Álvarez et al. (2014), Terjesen & Amorós (2010), Fletschner & Mesbah (2011), Bardasi et al. (2011), Buendía-Martínez & Carrasco (2013), Agier & Szafarz (2013), Condor (2018), Saadatmand & Barber (2019), Alecchi (2020), Gutierrez et al. (2020), Gunewardena & Seck (2020), Cicchiello et al. (2020), Molina (2020).

Determinantes Socio­económicas

Sociales: rol género, redes, cultura, etnia, religión, migración.

Las normas de la sociedad como la perspectiva que se tiene del rol que ocupa la mujer en un hogar (esposa, madre, ama de casa) generan menos posibilidades para que la mujer emprenda, pues los estereotipos se convierten en barrera, así como las tradiciones y creencias de que emprender es una cuestión masculina únicamente. Sin embargo, las normas sociales han ido evolucionando y se están conviertiendo a través de redes sociales en impulsadores para el emprendimiento y el empoderamiento de la mujer en diferentes escenarios de la sociedad. Los factores de migración (inmigración - emigración) por discriminación y necesidad también encuentran obstáculos y potencializadores en la sociedad.

59%

Álvarez et al. (2014), Bardasi et al. (2011), Hanson (2009), Condor (2018), Padilla-Meléndez & Ciruela-Lorenzo (2018), Saadatmand & Barber (2019), Alecchi (2020), Gutiérrez et al. (2020), Gunewardena & Seck (2020), Cicchiello et al. (2020), Ojediran & Anderson (2020), Molina (2020), Ruiz-Martínez et al. (2021).

Motivación: necesidad, oportunidad, motivación, habilidades, competencias, apoyo familiar.

Según la región la mujer emprende por necesidad u oportunidad. En Latino­américa las mujeres lo hacen más que todo por salir de la pobreza y lograr su independencia económica, así que la necesidad es el motivo más frecuente, lo que puede generar empresas con más posibilidad de fracasar. No obstante, algunas mujeres deciden emprender porque reconocen sus capacidades para hacerlo y sienten el apoyo de su familia.

32%

Terjesen & Amorós (2010), Fletschner & Mesbah (2011), Kuschel & Lepeley (2016), Alecchi (2020), Gutiérrez et al. (2020), Molina (2020), Ruiz-Martinez et al. (2021).

Determinantes Empresariales

Empresariales: tamaño de la empresa, sector económico, situación laboral, tecnología, capital humano, experiencia laboral o empresarial.

Según las investigaciones las mujeres encuentran en algunos lugares un entorno hostil para emprender, por ello, existen unos sectores que son más frecuentes y posibles para que ellas emprendan, siendo estos, los sectores comerciales y de servicios. También se encuentra evidencia de que el tamaño de las empresas femeninas es inferior al de los hombres, tienen menos uso de tecnología por los limitantes de recursos; además de considerar mayores tasas de fracasos por la falta de experiencia y el capital humano en su emprendimiento.

32%

Terjesen & Amorós (2010), Fletschner & Mesbah (2011), Agier & Szafarz (2013), Condor (2018), Padilla-Meléndez & Ciruela-Lorenzo (2018), Alecchi (2020), Gutiérrez et al. (2020).

Determinantes Políticos

Políticos: apoyo gubernamental.

El apoyo del gobierno con asistencia, capacitación, generación de política pública que promueva el emprendimiento y brinde condiciones de igualdad, favorecerá la inclusión y fortalecimiento de la participación de la mujer en el entorno empresarial. Sin embargo, algunas políticas a pesar de estar pensadas en beneficar a la población femenina, no han causado los resultados esperados y deberán mejorarse según el contexto de cada región; además, debe revisarse las políticas masculinas que obstaculizan el crecimiento y empoderamiento de la mujer.

23%

Condor (2018), Gutiérrez et al. (2020), Cicchiello et al. (2020), Ojediran et al. (2020), Ruiz-Martinez et al. (2021).

Determinantes Psicológicos

Psicológicos: orientación al logro, temor al fracaso, autoconfianza, actitud.

Los factores de la personalidad como la orientación al logro, una actitud resiliente, positiva y la confianza en sí misma, se convierten en un impulsor para la creación y sostenimiento de empresas femeninas, mientras que, el miedo al fracaso es una barrera. Estos factores en las investigaciones se asocian con la educación y el contexto.

41%

Terjesen & Amorós (2010), Hanson (2009), Villasana et al. (2016), Bernat et al. (2016), Kuschel et al. (2017), Gunewardena & Seck (2020), Molina (2020).

Fuente: Elaboración propia.

Debido a lo anterior, la categoría de determinantes socioeconómicos está conformado por aspectos demográficos, económicos y sociales, pues en las investigaciones analizadas se encuentra una articulación entre ellos. En ese orden de ideas, se halla en las investigaciones determinantes como la edad, el género, la ciudad donde se encuentra, el nivel educativo y el estado civil, las cuales afecta de una manera u otra el emprendimiento femenino, pues a mayor edad menor probabilidad de emprender, así como a mayor educación mayor posibilidad de generar emprendimiento, en cuanto a la ciudad se menciona la importancia del contexto en el que se encuentran algunas culturas, creencias o ecosistemas emprendedores que puede convertirse en barreras o impulsadores para emprender. Finalmente, en esta categoría se señala el estado civil como factor motivador de emprendimiento, pues la mujer al quedar viuda o divorciarse necesita ingresos para sostenerse. Autores como Terjesen y Amoros (2010), Agier y Szafarz (2013) y Fletschner y Mesbah (2011), hacen énfasis en estos determinantes.

Ahora bien, al analizar los factores determinantes del emprendimiento femenino en América Latina (Tabla 7). Referente a la categoría económica se relacionan los ingresos del hogar, los ahorros y el acceso a financiamiento como los principales factores para que una mujer pueda iniciar su emprendimiento, los estudios de Bardasi, Sabarwal y Terrell (2011), Kuschel, Lepeley, Espinosa y Gutiérrez (2017) y Bernat, Lambardi y Palacios (2017) son los que enfatizan en la necesidad que tienen las mujeres con respecto al acceso a recursos financieros principalmente de carácter formal, a créditos y a necesidades de capital y el apoyo con recursos por parte de los familiares (Molina, 2020).

Con relación a los factores sociales, se encuentran el rol de género, entorno sociocultural (Alecchi, 2020), las redes sociales (Álvarez et al., 2014), la pertenencia a una etnia y religión (Padilla-Meléndez & Ciruela-Lorenzo, 2018), y la migración hacia otras regiones (Gunewardena & Seck, 2020), son aspectos determinantes que impulsan a las mujeres a iniciar un nuevo negocio. En estas investigaciones se menciona generalmente, la discriminación a la que se enfrenta la mujer en la sociedad por querer emprender en cuestiones que están más dadas a los hombres, o por la creencia que si se dedica a otras actividades descuidará su rol principal en la familia como cuidadora del hogar.

No obstante, se mencionan factores positivos como el cambio de paradigma donde la mujer cuenta con mayor aprobación para que se vincule al sector empresarial y puede empoderarse, independizarse y mejorar sus condiciones de vida. Sumado a que, en la región latinoamericana las condiciones macroeconómicas de un país hacen perentorio que la mujer se sume al mercado laboral para colaborar con los gastos del hogar.

En la segunda categoría, se presentan los determinantes empresariales, que ayudan en gran medida el surgimiento de nuevas empresas dirigidas por mujeres, el tamaño de la empresa vista desde una perspectiva de eficiencia y de crecimiento. Bardasi et al. (2011) muestra que este factor es relevante y existen diferencias significativas entre hombres y mujeres principalmente en empresas pequeñas, dicho comportamiento dependerá también del sector económico en el que se encuentre, ya que el sector servicios en especial el turístico es el que brinda mayores oportunidades para que las mujeres puedan desarrollar sus negocios (Gutiérrez, Such y Gabaldón, 2020). Además, se destaca como gran obstáculo para que la mujer emprenda, la falta de experiencia laboral y empresarial, pues por su rol de género y situación de discriminación por contextos masculinos, carece de habilidades y práctica que le represente ventajas al momento de emprender.

Los determinantes políticos componen la tercera categoría y los estudios mencionan claramente, cómo el gobierno a través de programas de apoyo como asistencia, capacitación, acceso a recursos financieros, serán primordial para el logro de objetivos y metas propuestas por las mujeres (Condor, 2018).

Por su parte, en los determinantes psicológicos compuestos por aspectos motivacional e individuales, se encuentran la necesidad de obtener recursos, aprovechar la oportunidad que se presente en dicho contexto, las habilidades y competencias con que cuenta la mujer, y el apoyo familiar, como los principales factores que ayudan a mantener una motivación alta para iniciar un negocio. Desde estas perspectivas, Terjesen y Amorós (2010) sugieren que las oportunidades e incentivos son desfavorables para que las mujeres puedan iniciar negocios, incluso cuando cuenten con habilidades y los conocimientos propios para emprender, dado que, en América Latina se considera que un negocio dirigido por una mujer es solo una actividad complementaria a sus labores del hogar.

Así mismo, Fletschner y Mesbah (2011) sostienen que el apoyo del hogar es un aspecto fundamental para mantener el grado de motivación necesario para emprender, y además de habilidades y competencias debe considerarse la actitud de la mujer a la hora de dirigir una empresa (Kuschel et al., 2017; Alecchi, 2020). Así como la perspectiva de necesidad de logros (Bernat et al., 2016; Kuschel et al., 2017), o de capital, o quizás la necesidad de generar ingresos y tener su propio negocio (Gutiérrez et al., 2020).

A partir de la categorización propuesta se puede concluir que, la mayoría de los artículos abordan diferentes tipos de determinantes, lo que lleva a pensar el contexto complejo en el que se desarrolla el emprendimiento femenino en América Latina, pues convergen varios aspectos antes de tomar la decisión de emprender o no. En todos ellos se encuentra una interrelación, por ejemplo, los factores socioeconómicos condicionarán los determinantes políticos y psicológicos, al ofrecer un diagnóstico el cual permita generar políticas públicas asertivas para que la mujer acceda al financiamiento, desarrolle o fortalezca habilidades a través de programas educativos y a través de este nuevo nivel de educación, pueda identificar oportunidades de negocio, sobrellevar su miedo al fracaso al confiar en las capacidades adquiridas y mejorar su actitud y percepción frente al emprendimiento. A su vez, estos factores pueden permear las creencias y culturas de las sociedades favoreciendo la consolidación del espíritu emprendedor femenino, pues entienden la necesidad de logro de la mujer.

Finalmente se encuentra que, el 86% de los artículos abordan cuestiones demográficas, el 59% describen determinantes económicos y sociales, siendo la primera categoría la de mayores estudios realizados. La categoría Determinantes psicológicos con un 41% de artículos que mencionan cuestiones individuales y un 32% aspectos motivacionales, lo que lleva a pensar que el emprendimiento aún se sigue estudiando desde las dimensiones tradicionales. Luego se ubica la categoría de Determinantes empresariales, con un 32% de artículos que mencionan su relevancia para emprender, y termina en cuarto lugar, la categoría Determinante políticos, con un 23% de investigaciones que abordan el apoyo gubernamental.

Como se mencionó con anterioridad, se pretende hacer un análisis del emprendimiento femenino desde el lente institucional, para ello, se identificaron y clasificaron los aspectos formales e informales en las investigaciones. Según De Clercq et al. (2010), Álvarez et al. (2014), Lim et al. (2016) y North (1991), a pesar de que los artículos como tal no indican que está teoría haya conformado el marco conceptual que soporta la investigación, al leerlos y analizarlos se pueden identificar claramente aspectos como normas, reglas, cultura, habilidades, apoyo financiero, entre otros (Tabla 8).

Tabla 8.

Factores Institucionales del Emprendimiento Femenino en América Latina.

Enfoque Institucional del Emprendimiento Femenino en América Latina

Clasificación

# artículos

% artículos

Autor(es) y año

Formales

Apoyo no financiero.

1

5%

Kuschel et al. (2017).

Apoyo financiero/acceso a financiación.

2

9%

Bardasi et al. (2011), Agier & Szafarz (2013).

Políticas gubernamentales.

1

5%

Cicchiello et al. (2020)

Cognitivo.

1

5%

Villasana et al. (2015).

Informales

Condiciones del contexto: Cultura, creencias, tradiciones.

1

5%

Buendía-Martínez & Carrasco (2013).

Habilidades/competencias.

1

5%

Kuschel & Lepeley (2016).

Formales e informales

Políticas, normas, regulaciones, financiamiento, asesoría y condiciones del contexto, creencias, entre otras.

13

59%

Álvarez et al. (2014), Terjersen & Amorós (2010), Fletschner & Mesbah (2011), Hanson (2009), Bernat et al. (2016), Condor (2018), Padilla-Meléndez & Ciruela-Lorenzo (2018), Saadatmand & Barber (2019), Alecchi (2020), Gutiérrez et al. (2020), Gunewardena & Seck (2020), Ojediran & Anderson (2020), Kuschel et al. (2017).

Otro enfoque

 

2

9%

Pantoja et al. (2017); Molina (2020).

Fuente: Elaboración propia.

Dentro de los aspectos formales se encuentran el Apoyo financiero o Acceso a financiación con un 9% de los artículos totales analizados; los demás aspectos como Apoyo no financiero o Políticas gubernamentales que favorecen el ambiente para crear negocios y los aspectos Cognitivos están representados con un 5% de los artículos cada uno; esta categoría de aspectos Formales representa el 22.7% de las investigaciones.

En cuanto a los aspectos Informales, se identificaron las condiciones del contexto, específicamente la cultura, las creencias y las tradiciones, sumado a las habilidades y competencias de la mujer para emprender, cada una de estas clasificaciones está representada por un 5% del total de las investigaciones, y el factor como tal, se menciona en el 9.1% de los artículos.

De otro lado, la combinación de factores Formales e Informales se aborda desde las clasificaciones políticas, normas, regulaciones, asesoría, condiciones del entorno y creencias principalmente con una representación del 59.1% de los artículos. Lo que lleva a pensar que, un análisis del ambiente que permita comprender el emprendimiento femenino debe hacerse de manera integrada, pues convergen varios aspectos al momento de que una mujer decida emprender y encuentre obstáculos e impulsadores para hacerlo.

Al analizar los artículos en los cuales se identificaron aspectos formales, se encuentra principalmente el abordaje del apoyo financiero como un instrumento para promover el emprendimiento femenino, argumentando la necesidad de contar con recursos necesarios para poder iniciar un emprendimiento. En palabras de Gnyawali y Fogel (1994), los emprendedores requieren asistencia financiera para al menos alguno de los siguientes propósitos: diversificar, acumular capital y financiar el crecimiento o expansión de la empresa; por tanto, si a una mujer se le brindan las mismas oportunidades de acceso a crédito formal y no se le trata de manera diferente en cuanto a solicitudes crediticias, su emprendimiento podrá iniciar, crecer y mejorar en términos de eficiencia.

En estas investigaciones se mencionan como determinantes obstaculizadores para el emprendimiento, la discriminación por género, barreras culturales e institucionales, determinantes demográficos y empresariales (Bardasi et al., 2011; Agier & Szafarz, 2013). De otro lado, se mencionan dentro de los factores formales, los aspectos cognitivos donde la experiencia, capacidad y conocimiento sobre el emprendimiento genera autoconfianza en las personas ayudándolas a emprender, caso que no se encuentra en algunas mujeres, pues al aplicar un instrumento y realizar un análisis factorial confirmatorio se encuentra que los hombres tienen puntuaciones más altas que las mujeres (Villasana et al., 2015).

Otro aspecto hallado desde los factores formales, está dado a través del apoyo no financiero de instituciones formales, orientado al brindar educación, becas y asistencia para impactar positivamente a las emprendedoras y que de esta manera, adquieran el capital y las capacidades necesarias para emprender (Kuschel et al., 2017); y el apoyo financiero mediante la formulación de políticas gubernamentales que favorezcan la promoción de formas no tradicionales de conseguir financiación como el crowdfunding (Cicchiello, Kazemikhasragh & Monferrà, 2020).

Desde la perspectiva del factor informal, Buendía-Martínez y Carrasco (2013) consideran que el emprendimiento depende de las relaciones de dependencia entre el empoderamiento femenino y el desarrollo rural, por medio de la actividad emprendedora y del desarrollo cultural y patriarcal; en la misma dirección, Kuschel y Lepeley (2016), quienes consideran relevante la cooperación empresarial, el conocimiento y habilidades de la emprendedora en la búsqueda de lograr los objetivos empresariales. Dichas investigaciones mencionan como factores que influyen en el emprendimiento de la mujer, la cultura y la creencia patriarcal como acentuantes de las desigualdades de género, por el rol que debe asumir la mujer desde sus tradiciones, así como la importancia de las redes sociales para generar cooperación y mejorar las habilidades.

Ahora bien, desde una mirada mixta, el emprendimiento requiere del apoyo de instituciones tanto de carácter formal como informal; los estudios de Hanson (2009), Terjesen y Amoros (2010), Fletschner y Mesbah (2011), Álvarez et al. (2014), Bernat et al. (2016), Condor (2018), Padilla-Meléndez y Ciruela-Lozano (2018), Saadatmand y Barber (2019), Alecchi (2020), Gutiérrez et al. (2020), Gunewardena y Seck (2020), Ojeridan y Anderson (2020) y Ruíz-Martínez, Kuschel y Pastor (2021) consideran que las políticas, normas y regulaciones de carácter gubernamental, las asesorías, las condiciones del contexto, el aspecto cultural y las creencias, el mejoramiento de las condiciones sociales, las condiciones socioeconómicas, el acceso a créditos de instituciones formales e informales, entre otras, son necesarias en conjunto para iniciar un emprendimiento.

De allí que, Aparicio, Urbano y Audretsch (2016) afirmen que las instituciones formales e informales se convierten en factores impulsores o restrictivos al momento de crear un nuevo negocio. Consecuentemente, al combinar factores institucionales formales e informales, se encuentran en las investigaciones determinantes de todas las categorías socioeconómicas, donde predominan la edad, nivel educativo, género, rol de género, creencias, culturas, así como psicológicos, donde mencionan factores como el miedo al fracaso y la autoconfianza como los motivos por los cuales se emprende en América Latina; así como también, determinantes políticos y empresariales.

Finalmente, los estudios de Pantoja, Vera y Mendoza (2017) y Molina (2020), no utilizan factores institucionales para explicar los emprendimientos femeninos en América Latina. En síntesis, se puede decir que los factores institucionales ayudan a comprender el entorno en el que se desarrolla el emprendimiento femenino en América Latina, desde el análisis de las variables endógenas y exógenas que permiten que una mujer pueda emprender en un ambiente de desigualdad, como lo es la región de estudio. Además de encontrar una incipiente orientación hacia la evolución de los determinantes de la mujer emprendedora hacia los factores más empresariales, psicológicos y políticos, resaltando los aspectos individuales, aunque se siguen investigando notablemente los determinantes socioeconómicos.

Conclusiones

El espíritu emprendedor femenino en América Latina igual que en el resto del mundo es visto como un factor clave para el desarrollo y crecimiento económico de los países, pues tiene la capacidad de generar empleo, aumentar los ingresos de las familias, reducir la brecha de desigualdad y mejorar las condiciones de vida de la mujer al permitirle su independencia económica y orientación al logro.

Los determinantes más importantes del emprendimiento femenino en Latino­américa se pueden categorizar en aspectos socioeconómicos, donde se encuentran factores demográficos como la edad, género, estado civil, factores económicos relacionados con el origen del capital para iniciar su actividad económica y, factores sociales en los que las creencias, la cultura y la religión influyen en la decisión de emprender; así mismo, se encuentra la categoría de determinantes psicológicos, conformado por cuestiones individuales como la orientación al logro y miedo al fracaso y los motivos que la impulsan a emprender; como tercera categoría se encuentran los determinantes empresariales, en el que se encuentran factores como el tamaño de la empresa y el sector económico, y finalmente, la categoría de determinantes políticos a través de los programas gubernamentales para apoyar a la mujer emprendedora o la legislación de los países que obstaculizan dicho fenómeno.

Se concluye que, la investigación del emprendimiento femenino en América Latina ha evolucionado en los últimos años al pasar de estudiar factores determinantes socio­económicos hacia determinantes empresariales, individuales y políticos, teniendo en cuenta factores institucionales, tanto formales como informales, presentes en el ambiente en el que desarrollan los negocios de la mujer, siendo estos principalmente, obstaculizadores para el desarrollo de nuevas empresas.

Este trabajo tiene implicaciones académicas, políticas y empresariales pues con la propuesta de categorización de los determinantes de la mujer emprendedora se actualiza los factores que inciden en que una mujer pueda o decida emprender y tenga éxito al hacerlo. Además, ofrece un análisis desde el enfoque institucional con la intención de facilitar la comprensión de todos aquellos factores identificados en la literatura que pueden afectar el emprendimiento femenino. También se considera como otra aportación, la síntesis y análisis de la tipología de los métodos de investigación más utilizados y el tipo de revista en el que se está publicando la temática.

La revisión de la literatura presenta limitaciones como el uso de una sola base de datos para la selección de los artículos, quedando por fuera artículos de importancia para la investigación, además como limitante se puede considerar algunos filtros realizados en la búsqueda, como los años de revisión y la exclusión de capítulos de libros que pudiesen aportar mayor profundidad o diferentes determinantes a los encontrados y expuestos en el trabajo.

De otro lado, la investigación abre camino pues aunque la revisión de la literatura realizada permite identificar un crecimiento importante por comprender el fenómeno de la mujer emprendedora en diversos contextos a través de la identificación de los determinantes, se sugiere modestamente, realizar investigaciones empíricas que incluyan cómo se pueden cambiar los determinantes dadas las condiciones dinámicas del entorno en el cual ha aumentado la participación de la mujer en las actividades laborales y empresariales; además de presumir un cambio en las creencias sobre el rol de género de la mujer en la sociedad en algunas culturas, específicamente por la participación de nuevas generaciones que perciben de diferente manera el rol de género.

Asimismo, este trabajo puede servir de insumo para la creación de mecanismos que permitan la superación de los determinantes obstaculizadores del espíritu empren­dedor femenino, desde programas políticos, empresariales y educativos, los cuales gestionen los factores formales e informales para poder fortalecer la intención empren­dedora de la mujer y convertirlo, en un nuevo rol de género el cual trascienda las generaciones y sea tenido en cuenta como un modelo a seguir.

Igualmente, se recomienda realizar investigación en torno a la nueva realidad configurada por la pandemia, pues se generan nuevos contextos por las dificultades econó­micas que pueden aumentar la necesidad de generar mejores condiciones de v­ida, aumentar ingresos y auto emplearse. Por tanto, se considera importante, analizar en detalle los determinantes en este nuevo escenario, no sólo para comprenderlos mejor, sino que se cree servirán de guía para la identificación de oportunidades de emprendimiento y el diseño de políticas públicas que favorezcan los procesos empresariales en las mujeres.

Declaración de Autoría

Hincapié Mesa: Escritura - Revisión y edición, investigación, conceptualización.

Montoya Morales: Supervisión, Escritura - Revisión y edición, investigación.

Duque Hurtado: Escritura - Revisión y edición, metodología.

Financiación

El presente producto de investigación deriva del proyecto de investigación de título homónimo.

Declaración de Conflicto de Intereses

La presente investigación no representa ningún conflicto de interés entre autores, la revista, la entidad editora y las entidades financiadoras

Referencias

Agier, I. & Szafarz, A. (2013). Microfinance and Gender: Is There a Glass Ceiling on Loan Size? World Development, 42, 165181. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2012.06.016

Alecchi, B. (2020). Toward Realizing the Potential of Latin America’s Women Entrepreneurs: An Analysis of Barriers and Challenges. Latin American Research Review, 55(3), 496514. https://doi.org/10.25222/Larr.108

Álvarez, C., Urbano, D. & Amorós, J. (2014). GEM Research: Achievements and Challenges. Small Business Economics, 42, 445465. https://doi.org/10.1007/s11187-013-9517-5

Amofah, K. & Saladrigues, R. (2022). Impact of attitude towards entrepreneurship education and role models on entrepreneurial intention. Journal of Innovation and Entrepreneurship, 11(1), 130. https://doi.org/10.1186/s13731-022-00197-5

Aparicio, S., Urbano, D. & Audretsch, D. (2015). Institutional factors, opportunity entrepreneurship and economic growth: Panel data evidence. Technological forecasting and social change, 102, 4561. https://doi.org/10.1016/j.techfore.2015.04.006

Apergis, N. & Pekka-Economou, V. (2010). Incentives and Female Entrepreneurial Activity: Evidence from Panel Firm Level Data. International Advances in Economic Research, 16(4), 371387. https://doi.org/10.1007/s11294-010-9277-9

Aria, M. & Cuccurullo, C. (2017). Bibliometrix: An R-tool for comprehensive science mapping analysis. Journal of Informetrics, 11(4), 959975. https://doi.org/10.1016/j.joi.2017.08.007

ATLAS.ti GmbH. (2023). ATLAS.ti (23) [Statistical software]. Available: https://atlasti.com/

Bar-Ilan, J. (2008). Which h-index? — A comparison of WoS, Scopus and Google Scholar. Scientometrics, 74(2), 257271. https://doi.org/10.1007/s11192-008-0216-y

Bardasi, E., Sabarwal, S. & Terrell, K. (2011). How Do Female Entrepreneurs Perform? Evidence from Three Developing Regions. Small Business Economics, 37(4), 417441. https://doi.org/10.1007/S11187-011-9374-Z

Beriso, B. (2021). Determinants of Economic Achievement for Women Entrepreneurs in Ethiopia. Journal of Innovation and Entrepreneurship, 10(1), 114. https://doi.org/10.1186/S13731-020-00141-5

Bernat, L., Lambardi, G. & Palacios, P. (2016). Determinants of the Entrepreneurial Gender Gap in Latin America. Small Business Economics, 48(3), 727752. https://doi.org/10.1007/S11187-016-9789-7

Brush, C & Greene, P. (2017). Women’s Entrepreneurship. In: M. H. Morris & D.F. Kuratko (eds.), Wiley Encyclopedia of Management, Entrepreneurship [Vol. 3]. London: Wiley. https://doi.org/10.1002/9781118785317.Weom030101

Buendía-Martínez, I. & Carrasco, I. (2013). Women, Entrepreneurship and Rural Development in Latin America and The Caribbean. Cuadernos de Desarrollo Rural, 10(72), 2145. Available: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/issue/view/550

Cardella, G., Hernández-Sánchez, B. & Sánchez-García, J. (2020). Women Entrepreneurship: A Systematic Review to Outline the Boundaries of Scientific Literature. Frontiers in Psychology, 11, 118. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.01557

CEPAL. (2021, Febrero 10). La pandemia del COVID-19 generó un retroceso de más de una década en los niveles de participación laboral de las mujeres en la región. CEPAL. Disponible en https://www.cepal.org/es/comunicados/la-pandemia-covid-19-genero-un-retroceso-mas-decada-niveles-participacion-laboral

Cicchiello, A., Kazemikhasragh, A. & Monferrà, S. (2020). Gender Differences in New Venture Financing: Evidence from Equity Crowdfunding in Latin America. International Journal of Emerging Markets, 17(5), 11751197. https://doi.org/10.1108/IJOEM-03-2020-0302

Clavijo-Tapia, F., Duque-Hurtado, P., Arias-Cerquera, G. & Tolosa-Castañeda, M. (2021). Organizational communication: a bibliometric analysis from 2005 to 2020. Clío América, 15(29), 621640. https://doi.org/10.21676/23897848.4311

Condor, V. (2018). Emprendimientos innovadores desde la ruralidad. El caso de Tungurahua en la sierra ecuatoriana. Revista Universidad y Sociedad, 10(2), 9499. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/830

Corrêa, V., Brito, F., de Lima, R. & Queiroz, M. (2021). Female entrepreneurship in emerging and developing countries: a systematic literature review. International Journal of Gender and Entrepreneurship, 14(3), 300322. https://doi.org/10.1108/ijge-08-2021-0142

De Clercq, D., Danis, W. & Dakhli, M. (2010). The Moderating Effect of Institutional Context on The Relationship Between Associational Activity and New Business Activity in Emerging Economies. International Business Review, 19(1), 85101. https://doi.org/10.1016/J.Ibusrev.2009.09.002

Duque, P. y Duque, E. (2022). Tendencias emergentes en la literatura sobre el compromiso del cliente: un análisis bibliométrico. Estudios Gerenciales, 38(162), 120132. https://doi.org/10.18046/j.estger.2022.162.4528

Duque, P. y Ortiz, D. (2022). Perspectivas y tendencias de investigación en emprendimiento social. Desarrollo Gerencial, 14(1), 126. https://doi.org/10.17081/dege.14.1.5082

Duque, P., Trejos, D., Hoyos, O. y Chica, J. (2021). Finanzas corporativas y sostenibilidad: un análisis bibliométrico e identificación de tendencias. Semestre Económico, 24(56), 2551. https://doi.org/10.22395/seec.v24n56a1

Elam, A., Hughes, K. D., Guerrero, M., Hill, S. & Nawangpalupi, C. (2021). Women’s Entrepreneurship 2020/21 Thriving Through Crisis. London: Global Entrepreneurship Monitor GEM. Available: https://www.gemconsortium.org/report/gem-202021-womens-entrepreneurship-report-thriving-through-crisis

Fletschner, D. & Mesbah, D. (2011). Gender Disparity in Access to Information: Do Spouses Share What They Know? World Development, 39(8), 14221433. https://doi.org/10.1016/J.Worlddev.2010.12.014

Gatewood, E., Carter, N., Brush, C., Greene, P. & Hart, M. (2003). Women entrepreneurs, their ventures, and the venture capital industry: An annotated bibliography. Stockholm: Entrepreneurship and Small Business Research Institute.

Giraldo, J., Duque, P., Barahona, L. & Peña, E. (2022). Marco de referencia y tendencias de investigación de economía colaborativa. Revista En-Contexto, 10(16), 267292. https://doi.org/10.53995/23463279.1159

Gnyawali, D. & Fogel, D. (1994). Environments for Entrepreneurship Development: Key Dimensions and Research Implications. Entrepreneurship Theory and Practice, 18(4), 4362. https://doi.org/10.1177/104225879401800403

Gunewardena, D. & Seck, A. (2020). Heterogeneity in entrepreneurship in developing countries: Risk, credit, and migration and the entrepreneurial propensity of youth and women. Review of Development Economics, 24(3), 713725. https://doi.org/10.1111/Rode.12703

Gupta, P., Chauhan, S., Paul, J. & Jaiswal, M. (2020). Social entrepreneurship research: A review and future research agenda. Journal of Business Research, 113, 209229. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2020.03.032

Gutiérrez, M., Such, M. y Gabaldón, P. (2020). La Mujer emprendedora en el Turismo Rural: Peculiaridades del Caso Costarricense a través de la Revisión Biblio­gráfica. Cuadernos de Turismo, (46), 185214. https://doi.org/10.6018/Turismo.451691

Hanson, S. (2009). Changing Places Throughwomen’s Entrepreneurship. Economic Geography, 85(3), 245267. https://doi.org/10.1111/J.1944-8287.2009.01033.X

Heller, L. (2010). Mujeres emprendedoras en América Latina y el Caribe: realidades, obstáculos y desafíos [Serie 93]. Santiago de Chile: CEPAL. Disponible en https://www.cepal.org/es/publicaciones/5818-mujeres-emprendedoras-america-latina-caribe-realidades-obstaculos-desafios

Hribersek, S. & Bird, M. (2022). A Systematic Literature Review on Female Entrepreneurship and an Agenda for the Future. Academy of Management Proceedings, (1). 110. https://doi.org/10.5465/ambpp.2022.14307abstract

Hughes, K., Jennings, J., Brush, C., Carter, S. & Welter, F. (2012). Extending women’s entrepreneurship research in new directions. Entrepreneurship: Theory and Practice, 36(3), 429442. https://doi.org/10.1111/j.1540-6520.2012.00504.x

Kuschel, K. & Lepeley, M.-T. (2016). Copreneurial Women in Start-Ups Growth-Oriented or Lifestyle? An Aid for Technology Industry Investors. Academia-Revista Latinoamericana de Administracion, 29(2), 181197. https://doi.org/10.1108/ARLA-08-2015-0231

Kuschel, K. Lepeley, M.-T., Espinosa, F. & Gutiérrez, S. (2017). Funding Challenges of Latin American Women Start-Up Founders in The Technology Industry. Cross Cultural & Strategic Management, 24(2), 310331. https://doi.org/10.1108/CCSM-03-2016-0072

Lim, D., Oh, C. & De Clercq, D. (2016). Engagement in Entrepreneurship in Emerging Economies: Interactive Effects of Individual-Level Factors and Institutional Conditions. International Business Review, 25(4), 933945. https://doi.org/10.1016/J.Ibusrev.2015.12.001

Low, M. & Macmillan, I. (1988). Entrepreneurship: Past Research and F­uture Challenges. Journal of Management, 14(2), 139161. https://doi.org/10.1177/014920638801400202

Miller, D. (1983). The Correlates of Entrepreneurship in Three Types of Firms. Management Science, 29(7), 770791. Available: https://www.jstor.org/stable/2630968

Molina, J. (2020). Family and Entrepreneurship: New Empirical and Theoretical Results. Journal of Family and Economic Issues, 41, 13. https://doi.org/10.1007/S10834-020-09667-Y

North, D. C. (1991). Institutions. Journal of Economic Perspectives, 5(1), 97112. https://www.jstor.org/stable/1942704

Ojediran, F. O. & Anderson, A. (2020). Women’s Entrepreneurship in The Global South: Empowering and Emancipating? Administrative Sciences, 10(4), 122. https://doi.org/10.3390/Admsci10040087

Padilla-Meléndez, A. & Ciruela-Lorenzo, A. (2018). Female Indigenous Entrepreneurs, Culture, And Social Capital. The Case of the Quechua Community of Tiquipaya (Bolivia). Women’s Studies International Forum, 69(1), 159170. https://doi.org/10.1016/J.Wsif.2018.05.012

Pantoja, J., Vera, S. y Mendoza, J. (2017). Análisis de los indicadores de participación femenina en el emprendimiento para diferentes países de América Latina. Revista Publicando, 4(10), 493504. Disponible en https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/511

Posit Software, PBC formerly RStudio, PBC. (2023). RStudio Desktop [Software]. Available: https://posit.co/

Ramos-Enríquez, V., Duque, P. & Vieira, J. (2021). Responsabilidad Social Corporativa y Emprendimiento: evolución y tendencias de investigación. Desarrollo Gerencial, 13(1), 134. https://doi.org/10.17081/dege.13.1.4210

Ripollés, M., Menguzzato, M. e Iborra, J. M. (1999). Empresas internacionales de reciente creación e intensidad empresarial. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 8(3), 127138. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/70625

Ruiz-Martínez, R., Kuschel, K. & Pastor, I. (2021). Craftswomen Entrepreneurs in Flow: No Boundaries Between Business and Leisure. Community, Work and Family, 26(4), 391410. https://doi.org/10.1080/13668803.2021.1873106

Saadatmand, Y. & Barber, D. (2019). Globalization, Gender and Entrepreneurial Activities in Latin America. Journal of Developmental Entrepreneurship, 24(4), 122. https://doi.org/10.1142/S1084946719500249

Sahinidis, A., Stavroulakis, D., Kossieri, E. & Varelas, S. (2019). Entrepreneurial Intention Determinants Among Female Students. The Influence of Role Models, Parents’ Occupation and Perceived Behavioral Control on Forming the Desire to Become a Business Owner. In: A. Kavoura, E. Kefallonitis & A. Giovanis (Eds.), Strategic Innovative Marketing and Tourism (pp. 173178). Cham: Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-12453-3_20

Tarapuez-Chamorro, E., Guzmán-Diaz, B. e Hidalgo-Villota, M. (2020). Instituciones e Intención Emprendedora. Desarrollo Gerencial, 12(2), 125. https://doi.org/10.17081/dege.12.2.4033

Terjesen, S. & Amorós, J. (2010). Female Entrepreneurship in Latin America and The Caribbean: Characteristics, Drivers and Relationship to Economic Development. European Journal of Development Research, 22(3), 313330. https://doi.org/10.1057/Ejdr.2010.13

Thornton, P., Ribeiro-Soriano, D. & Urbano, D. (2011). Socio-cultural factors and entrepreneurial activity: An overview. International Small Business Journal, 29(2), 105118. https://doi.org/10.1177/0266242610391930

Traverso, J., Irribarren, L. y Román-Onsalo, M. (julio, 2014). Emprendimiento Femenino y Desempeño de las Empresas en la República de Chile. Presentado en el V Congreso Universitario Internacional Investigación y Género, Universidad de Sevilla, Sevilla, España. https://idus.us.es/handle/11441/40955

Tripopsakul, S., Mokkhamakkul, T. & Puriwat, W. (2022). The Development of the Entrepreneurial Spirit Index: An Application of the Entrepreneurial Cognition Approach. Emerging Science Journal, 6(3), 493504. https://doi.org/10.28991/ESJ-2022-06-03-05

Van Ewijk, A. & Belghiti-Mahut, S. (2019). Context, gender and entrepreneurial intentions: How entrepreneurship education changes the equation. International Journal of Gender and Entrepreneurship, 11(1), 7598. https://doi.org/10.1108/IJGE-05-2018-0054

Villasana, M., Alcaraz-Rodríguez, R. & Álvarez, M. (2015). Examining Entrepreneurial Attributes of Latin American Female University Students. Gender and Education, 28(1), 148166. https://doi.org/10.1080/09540253.2015.1093100

Zahra, S., Sapienza, H. & Davidsson, P. (2006). Entrepreneurship and Dynamic Capabilities: A Review, Model and Research Agenda. Journal of Management Studies, 43(4), 917955. https://doi.org/10.1111/j.1467-6486.2006.00616.x

Zhu, J. & Liu, W. (2020). A tale of two databases: the use of Web of Science and Scopus in academic papers. Scientometrics, 123(1), 321335. https://doi.org/10.1007/s11192-020-03387-8

Biodata

Fabio Andrés Hincapié Mesa es Economista y Magíster en Economía por la Universidad de Manizales (Colombia). Estudiante de doctorado en Ciencias Económicas por la Pontificia Universidad Javeriana (Sede Cali, Colombia). Docente de Planta en la Universidad de Caldas (Colombia). Intereses de investigación en Mercado Laboral, Emprendimiento femenino, Determinantes Sociales en Salud y Economía regional. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9945-9476

Alexa Juliana Montoya Morales es Administradora de Negocios y Magíster en Administración por la Universidad del Quindío (Colombia). Estudiante de doctorado en Ciencias Económicas por la Pontificia Universidad Javeriana (Sede Cali, Colombia). Docente del programa de Contaduría Pública en la Universidad del Quindío. Intereses de investigación en estrategia, sostenibilidad empresarial, responsabilidad social empresarial. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9735-4136

Pedro Duque Hurtado es Administrador de Empresas, Magíster en Administración y Ph.D (c) en Administración por la Universidad Nacional (Sede Manizales , Colombia). Docente de Planta de la Universidad de Caldas (Colombia). Intereses de investigación Marketing Social. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4950-8262