Evaluación energética de la co-combustión de contenido ruminal-metano en frigoríficos y mataderos del departamento de Córdoba-Colombia
DOI:
https://doi.org/10.17981/ladee.02.01.2021.5Palabras clave:
Material Ruminal, Caracterización fisicoquímica, Curvas de Secado, Co-Combustión, granulometríaResumen
La generación de energía por medio de fuentes renovables ha ganado importancia en campos investigativos de la ingeniería gracias a los efectos adversos que generan los combustibles fósiles, bajo ese contexto, la generación de energía por medio de biomasa residual presenta grandes ventajas debido a su potencial y bajo costo. El departamento de Córdoba es una zona la cual actividades como agricultura y ganadería predominan la economía, de esta ultima se obtiene el material ruminal bovino que podría ser aprovechado como fuente de energía debido a su capacidad energética y a su vez la reducción del impacto ambiental. En este trabajo se evalúa la co-combustion de la mezcla Contenido ruminal-Metano en plantas de sacrificio con miras a su aprovechamiento energético. Para ello se realizó una caracterización de la biomasa con miras a su aprovechamiento energético donde se realizaron actividades como, análisis último, granulometría, densidad real, aparente, porosidad, curvas de secado para determinar la cinética de la biomasa y un modelo de combustión adiabática. Los resultados obtenidos muestran un poder calorífico de 10229.80 kJ/kg, granulometría de 1.70 mm, una densidad real, aparente y una porosidad de 1.631, 0.750 (g/cm3) y 0.528 respectivamente, una relación aire-biomasa de 2.55, temperatura de llama adiabática de 1598°C y una eficiencia del 87% del proceso donde se concluyó que existe un potencial energético que puede ser aprovechado para la sustitución de metano como combustible, sin embargo, se deben realizar diferentes caracterizaciones fisicoquímicas en distintas épocas del año para analizar las diferencias que presentan la biomasa mencionada.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Link: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es