Evaluación energética de la co-combustión de contenido ruminal-metano en frigoríficos y mataderos del departamento de Córdoba-Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17981/ladee.02.01.2021.5

Palabras clave:

Material Ruminal, Caracterización fisicoquímica, Curvas de Secado, Co-Combustión, granulometría

Resumen

La generación de energía por medio de fuentes renovables ha ganado importancia en campos investigativos de la ingeniería gracias a los efectos adversos que generan los combustibles fósiles, bajo ese contexto, la generación de energía por medio de biomasa residual presenta grandes ventajas debido a su potencial y bajo costo. El departamento de Córdoba es una zona la cual actividades como agricultura y ganadería predominan la economía, de esta ultima se obtiene el material ruminal bovino que podría ser aprovechado como fuente de energía debido a su capacidad energética y a su vez la reducción del impacto ambiental. En este trabajo se evalúa la co-combustion de la mezcla Contenido ruminal-Metano en plantas de sacrificio con miras a su aprovechamiento energético. Para ello se realizó una caracterización de la biomasa con miras a su aprovechamiento energético donde se realizaron actividades como, análisis último, granulometría, densidad real, aparente, porosidad, curvas de secado para determinar la cinética de la biomasa y un modelo de combustión adiabática. Los resultados obtenidos muestran un poder calorífico de 10229.80 kJ/kg, granulometría de 1.70 mm, una densidad real, aparente y una porosidad de 1.631, 0.750 (g/cm3) y 0.528 respectivamente, una relación aire-biomasa de 2.55, temperatura de llama adiabática de 1598°C y una eficiencia del 87% del proceso donde se concluyó que existe un potencial energético que puede ser aprovechado para la sustitución de metano como combustible, sin embargo, se deben realizar diferentes caracterizaciones fisicoquímicas en distintas épocas del año para analizar las diferencias que presentan la biomasa mencionada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jesús David Rhenals Julio, Ing, Universidad de Córdoba

Obtuvo título de Ingeniero Mecánico por la Universidad de Córdoba en 2016 con experiencia en gestión de proyectos mecánicos. Actualmente se desempeña como profesor auxiliar en el departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Córdoba. Sus áreas de interés son:  fenómenos de transporte, análisis exergético, conversión termoquímica de biomasa y diseño de sistemas termofluidos.

Jorge Mario Mendoza Fandiño, PhD, Universidad de Córdoba

Ph.D. Doctor en Ingeniería Mecánica (2015), por la Universidad del Norte en Barranquilla e Ingeniero Mecánico (2003) otorgado por la Universidad Pontificia Bolivariana Medellín, donde también fue profesor e Investigador en el Instituto de energía y Termodinámica. Empezó a trabajar como investigador en el campo de las energías renovables en 2004. Luego en el año 2005 ingresó como docente en el área de los Termo fluidos del Programa de Ingeniería Mecánica en la Universidad Pontificia Bolivariana Montería hasta el año 2013, en el que inicio labores como docente e investigador del área de Termo Fluidos en la Universidad de Córdoba. Tiene experiencia sobre estos temas en proyectos nacionales e internacionales (europeos FP7/H2020 e Iberoamericanos), ha publicado más de 8 artículos en revistas de revisión por pares y técnicas, y ha participado en varias conferencias y congresos internacionales, impartido cursos, etc

Taylor De Jesús De La Vega González, Ing, Universidad de Córdoba

Obtuvo título de Ingeniero Mecánico en la Universidad de Córdoba (Montería, Colombia) en el 2020, Experiencia en proyectos de investigación en Generación y transformación de energía, con conocimientos en áreas de Termodinámica, mecánica de fluidos. https://orcid.org/0000-0003-3533-0424

Stiven Javier Sofán German, Ing, Universidad de Córdoba

Recibió el título de ingeniero en ingeniería mecánica en 2019, otorgado por la Universidad de Córdoba (Montería, Colombia). Sus intereses de investigación son la eficiencia energética, la gasificación de biomasa y el diseño de sistemas termofluidos. Actualmente estudiante de Máster en Ingeniería Mecánica en la Universidad de Córdoba.

Publicado

2021-08-02

Cómo citar

Rhenals Julio, J. D., Mendoza Fandiño, J. M., De La Vega González, T. D. J., & Sofán German, S. J. (2021). Evaluación energética de la co-combustión de contenido ruminal-metano en frigoríficos y mataderos del departamento de Córdoba-Colombia. LADEe Latin American Developments in Energy Engineering, 2(1), 44–53. https://doi.org/10.17981/ladee.02.01.2021.5

Número

Sección

Artículos