Una Revisión de la Mesa de Ayuda TI de Sociedad Portuaria Puerto Bahía: Un Paso para la Automatización
DOI:
https://doi.org/10.17981/cesta.03.02.2022.06Palabras clave:
Sistema de recomendación, SR, Puertos, Sociedades Portuarias, Mesas de Ayuda, AutomatizaciónResumen
Introducción: Los puertos están destinados a ser cada día más eficientes y efectivos, debido a la gran responsabilidad que tienen dentro de la cadena de suministro del comercio exterior e internacional. Asimismo, son promotores del desarrollo y crecimiento de la economía de toda una nación, lo que conlleva a una alta y exigente competitividad dentro del mercado global.
Objetivo: Este artículo pretende identificar algunas investigaciones en automatizaciones de mesas de ayuda para abonar esfuerzos y agregar valor en cuánto a tecnología e innovación en el sector portuario. Para esto, se presenta una revisión de la literatura de automatizaciones realizadas a mesas de ayuda, para que a futuro se pueda desarrollar un diseño de una solución tecnológica que automatice la mesa de ayuda de una sociedad portuaria, en este caso, Sociedad Portuaria Puerto Bahía (SPPB).
Método: Este artículo inicialmente fue enfocado en la contextualización de sociedades portuarias y se resaltaron fuentes de información obtenidas de base de datos especializadas (Mediante una revisión sistemática de la literatura), informes técnicos procedentes de agremiaciones y entes estatales (Mediante un proceso de vigilancia tecnológica) y documentación e información interna de la empresa SPPB sobre los procesos que ejecutan en su mesa de ayuda.
Resultados: En la revisión de la literatura se encuentra amplia información sobre la automatización de mesas de ayuda basado en diferentes métodos y se muestra de manera general el proceso de gestión de solicitudes de servicios de la mesa de ayuda de Sociedad Portuaria Puerto Bahía. Además, posibles soluciones que podrían aplicar a SPPB.
Conclusiones: El proceso de automatización de una mesa de ayuda tiene múltiples investigaciones, una de ellas son los sistemas de recomendación, por lo tanto, se presenta una oportunidad para que se pueda implementar un modelo que permita a los puertos, especialmente a SPPB, mejorar su proceso de gestión de solicitudes de servicios de cara a los usuarios internos e indirectamente, aportar al aumento de la productividad y competitividad del sector portuario a nivel nacional e internacional.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Margarita I. Meriño Vega

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CESTA respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.