Plataformas Tecnológicas en la Agricultura 4.0: una Mirada al Desarrollo en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.17981/cesta.03.01.2022.02Palabras clave:
Agriculture 4.0, Technological platforms, competitivenesResumen
Las Plataformas Tecnológicas son una de las herramientas más transcendentales para incrementar la competitividad de las industrias y, por ende, de un país, al generar innovación y la transferencia de tecnologías y generación de nuevos conocimientos. La presente revisión tiene como propósito identificar las principales características de las plataformas tecnológicas, relacionadas con la Agricultura que han sido desarrolladas en Colombia. En una primera fase el estudio analiza el marco conceptual de agricultura 4.0 y en una segunda fase se identifican las características, prácticas y aspectos relevantes de 3 Plataformas tecnológicas (PT), en las áreas de geo-informática, la variabilidad climática y desarrollo agrícola puestas a disposición, por la Corporación colombiana de investigación agropecuaria (AGROSAVIA). Esta investigación es abordada desde el método inductivo dado que este razonamiento es de gran utilidad, al establecer un vínculo de unión entre teoría y observación. Una primera etapa se desarrolló mediante el enfoque exploratorio-descriptivo y en una fase final se presenta la construcción de las características de cada una de las PT desarrolladas para el uso en la agricultura. Los procesos de investigación y de análisis da como resultado el establecimiento de los principales beneficios y retos de las Plataformas Tecnológicas para impulsar la agricultura.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Computer and Electronic Sciences: Theory and Applications

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CESTA respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.